Progresista 100%Conservador 0%
La nueva empresa de Cercanías en Cataluña: detalles sobre su estructura y gobernanza
Renfe y la Generalitat establecen los criterios para la toma de decisiones en la futura Rodalies de Catalunya.
Publicado: 20 de junio de 2025, 13:11
En el marco de la transición hacia una nueva operadora de Cercanías en Cataluña, el presidente del consejo de administración tendrá un papel clave en la toma de decisiones, ya que su voto será de calidad en caso de empate. La sociedad comenzará a operar a partir del próximo año con un 50,1% de participación por parte de Renfe y un 49,9% de la Generalitat de Cataluña. El consejo estará compuesto por nueve miembros, cinco propuestos por el Gobierno catalán y cuatro por Renfe, asegurando que la mayoría de las decisiones recaigan en representantes catalanes.
Las decisiones críticas requerirán una mayoría de tres cuartas partes, promoviendo el consenso entre las partes. La presidencia, designada por la Generalitat, tendrá voto de calidad, pero la Junta General deberá avalar decisiones sobre cuentas anuales, cambios en estructura de capital y dividendos. La falta de un límite temporal para que más acciones pasen a manos de la Generalitat ha generado inquietud entre los trabajadores, y se acordó crear un órgano de gobernanza compartida para un programa de formación para maquinistas.
Las negociaciones sobre la estructura organizativa y la financiación del nuevo servicio de cercanías son clave para la movilidad en Cataluña.
Las decisiones críticas requerirán una mayoría de tres cuartas partes, promoviendo el consenso entre las partes. La presidencia, designada por la Generalitat, tendrá voto de calidad, pero la Junta General deberá avalar decisiones sobre cuentas anuales, cambios en estructura de capital y dividendos. La falta de un límite temporal para que más acciones pasen a manos de la Generalitat ha generado inquietud entre los trabajadores, y se acordó crear un órgano de gobernanza compartida para un programa de formación para maquinistas.
Las negociaciones sobre la estructura organizativa y la financiación del nuevo servicio de cercanías son clave para la movilidad en Cataluña.