Progresista 41.7%Conservador 58.3%

La Noche de San Juan: Orígenes paganos y adaptaciones cristianas en una celebración mágica

Un recorrido por las raíces culturales de una festividad que une fuego, rituales y el inicio del verano.

Publicado: 23 de junio de 2025, 20:12

La Noche de San Juan, celebrada cada año el 23 de junio, es considerada una de las fechas más mágicas del calendario. Con la llegada del verano y la noche más corta del año, comunidades de diversas culturas se reúnen alrededor de hogueras, reviviendo antiguos rituales que honran al sol y marcan un tiempo de renovación. Sus orígenes se remontan a ritos paganos europeos que celebraban el solsticio de verano y rendían homenaje al sol. Con el crecimiento del cristianismo, estas festividades hicieron la transición hacia lo religioso, alineando el nacimiento de San Juan con las antiguas celebraciones paganas.

Durante la noche, la gente salta sobre las hogueras como un símbolo de purificación y para atraer buena suerte, creando un ambiente festivo que combina elementos de ambas tradiciones. Rituales como el uso de agua se creen que adquiere propiedades curativas en esta noche especial. No solo en España se lleva a cabo esta celebración. En varios países, incluidos Perú y el Reino Unido, también se encienden hogueras, mostrando una conexión cultural global. La mezcla de lo ancestral con lo cristiano hace que la celebración sea única, uniendo fuego y rituales como símbolos de esperanza y renovación para quienes participan en su celebración.