Progresista 100%Conservador 0%

La negativa de Sánchez al gasto militar del 5% complica las negociaciones en la cumbre de la OTAN en La Haya

El líder español enfrenta presiones internas y externas mientras busca flexibilidad frente a las exigencias de EE. UU.

Publicado: 22 de junio de 2025, 06:52

La cumbre anual de la OTAN se celebra este año en La Haya, donde uno de los temas más espinosos es el exigido aumento del gasto militar al 5% del PIB, un objetivo impuesto por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Durante las semanas previas, el presidente español, Pedro Sánchez, ha manifestado un claro rechazo a este compromiso, generando tensiones y negociaciones de contrarreloj entre los países miembros.

El rechazo de Sánchez ha provocado reacciones negativas de otros países como Italia, Bélgica y el Reino Unido, quienes consideran la postura española como una ruptura de la unidad en la Alianza. La negativa se interpreta como un movimiento de política interna en un contexto de presión estadounidense que complica los intentos de alcanzar un acuerdo flexible sobre el gasto militar, dejando a otros países en una situación difícil.

La posición de Sánchez ha añadido un nivel de estrés a las ya tensas negociaciones, especialmente después de que el presidente estadounidense insistiera en que España debe cumplir con las mismas exigencias que los demás. La situación se torna más compleja con el inminente evento y la expectativa de lograr algún tipo de acuerdo que pueda redefinir la Alianza Atlántica, aumentándose la presión conforme se acerque la fecha de la cumbre.