Progresista 48.3%Conservador 51.7%
La muerte del streamer Jean Pormanove durante una transmisión en vivo provoca una investigación judicial en Francia sobre el maltrato en línea
El incidente revela la oscura realidad de los 'streams de humillación' y las irresponsabilidades de las plataformas digitales.
Publicado: 20 de agosto de 2025, 19:03
La comunidad de la transmisión en vivo se encuentra en estado de shock tras la trágica muerte de Raphaël Graven, un streamer francés de 46 años conocido como Jean Pormanove, quien falleció durante una transmisión en vivo en la plataforma Kick. La Fiscalía de Niza ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a su muerte, en un contexto de casi 300 horas de violencia extrema en la que otros dos influencers lo sometieron a constantes vejaciones y maltrato.
El cuerpo de Pormanove fue hallado en la madrugada del lunes, cubierto con una manta sobre un colchón, tras haber sido filmado durante días mientras sufría insultos y agresiones físicas. Su muerte, transmitida en línea, ha desencadenado llamados a la responsabilidad de las plataformas de contenido digital, ya que el incidente ilustra el inquietante fenómeno de los 'streams de humillación' donde los creadores se exponen a abusos por la búsqueda de visualizaciones y donaciones.
La secretaria de Estado francesa, Clara Chappaz, enfatizó que la responsabilidad de las plataformas no es opcional. Ha denunciado la situación como 'absolutamente atroz' e indicó que ha pedido la intervención de Pharos, la plataforma pública para denunciar contenidos ilícitos en línea, y del organismo regulador Arcom. Esto habla de un ambiente que ya había sido puesto bajo la lupa, dado que la Fiscalía de Niza había recibido alertas previas sobre el contenido peligroso en la plataforma.
Kick se ha comprometido a colaborar con las autoridades en la investigación, mientras que la ministra delegada de Asuntos Digitales también subrayó el impacto potencial de la falta de regulación en las plataformas digitales. A medida que se investiga la presunta incitación a la violencia y el maltrato en grupo contra una persona vulnerable, se examinan las circunstancias que llevaron al influencer a estar en esa situación extrema. El debate sobre la ética en el contenido de streaming se intensifica con múltiples voces pidiendo una revisión exhaustiva sobre cómo se manejan estos casos y la necesidad de establecer límites más claros.
El cuerpo de Pormanove fue hallado en la madrugada del lunes, cubierto con una manta sobre un colchón, tras haber sido filmado durante días mientras sufría insultos y agresiones físicas. Su muerte, transmitida en línea, ha desencadenado llamados a la responsabilidad de las plataformas de contenido digital, ya que el incidente ilustra el inquietante fenómeno de los 'streams de humillación' donde los creadores se exponen a abusos por la búsqueda de visualizaciones y donaciones.
La secretaria de Estado francesa, Clara Chappaz, enfatizó que la responsabilidad de las plataformas no es opcional. Ha denunciado la situación como 'absolutamente atroz' e indicó que ha pedido la intervención de Pharos, la plataforma pública para denunciar contenidos ilícitos en línea, y del organismo regulador Arcom. Esto habla de un ambiente que ya había sido puesto bajo la lupa, dado que la Fiscalía de Niza había recibido alertas previas sobre el contenido peligroso en la plataforma.
Kick se ha comprometido a colaborar con las autoridades en la investigación, mientras que la ministra delegada de Asuntos Digitales también subrayó el impacto potencial de la falta de regulación en las plataformas digitales. A medida que se investiga la presunta incitación a la violencia y el maltrato en grupo contra una persona vulnerable, se examinan las circunstancias que llevaron al influencer a estar en esa situación extrema. El debate sobre la ética en el contenido de streaming se intensifica con múltiples voces pidiendo una revisión exhaustiva sobre cómo se manejan estos casos y la necesidad de establecer límites más claros.