Progresista 61%Conservador 39%
La muerte del papa Francisco y el futuro de la Iglesia: un cónclave lleno de incertidumbre
Los cardenales se preparan para elegir un nuevo papa en un contexto de diversidad y divisiones internas.
Publicado: 23 de abril de 2025, 14:59
La reciente muerte del papa Francisco a los 88 años durante la celebración de la Semana Santa ha suscitado un profundo luto a nivel mundial y ha dado inicio al protocolo para elegir su sucesor. El cónclave, previsto para realizarse entre el 5 y el 11 de mayo, contará con la participación de 135 cardenales electores, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina bajo un estricto secreto para seleccionarlo.
El cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien lidera provisionalmente la Iglesia, confirmó la muerte de Francisco y coordina los ritos funerarios que incluirán un funeral el 26 de abril. Este evento tiene un carácter sobresaliente ya que el fallecido Papa solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lo cual contrasta con las costumbres de sepultura de otros pontífices del siglo XX.
A pesar de que el cónclave tiene en su mayoría a cardenales nombrados por Francisco, el futuro líder de la Iglesia católica se elige en un contexto de gran diversidad, con cardenales procedentes de 71 países. Los analistas consideran que esta heterogeneidad podría influir en la elección, dado que muchos de los electores son desconocidos entre sí y tienen diferentes visiones sobre el futuro de la Iglesia.
El cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien lidera provisionalmente la Iglesia, confirmó la muerte de Francisco y coordina los ritos funerarios que incluirán un funeral el 26 de abril. Este evento tiene un carácter sobresaliente ya que el fallecido Papa solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lo cual contrasta con las costumbres de sepultura de otros pontífices del siglo XX.
A pesar de que el cónclave tiene en su mayoría a cardenales nombrados por Francisco, el futuro líder de la Iglesia católica se elige en un contexto de gran diversidad, con cardenales procedentes de 71 países. Los analistas consideran que esta heterogeneidad podría influir en la elección, dado que muchos de los electores son desconocidos entre sí y tienen diferentes visiones sobre el futuro de la Iglesia.