Progresista 80%Conservador 20%

La muerte del DJ Godzi en Ibiza genera controversia y acusaciones de homicidio contra la Guardia Civil

La familia del artista reclama justicia tras su inesperado fallecimiento durante un altercado con la policía.

Publicado: 22 de julio de 2025, 12:23

La tajante muerte del DJ italiano Michele Noschese, conocido artísticamente como Godzi, ha sacudido tanto a Ibiza como a Italia, dando lugar a un intenso debate sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento a los 35 años. El incidente, ocurrido en la madrugada del 19 de julio, ha iluminado la atención pública sobre la intervención de la Guardia Civil y las alegaciones de homicidio formuladas por la familia de la víctima.



Según los informes iniciales, la Guardia Civil recibió un aviso sobre un altercado en una residencia de Santa Eulària, donde Noschese presuntamente amenazó a un anciano con un cuchillo. Al llegar al lugar, los agentes encontraron al DJ en un estado evidente de alteración, bajo la influencia de drogas. Testigos del incidente han declarado que, al intentar reducirlo, el artista comenzó a convulsionar y finalmente colapsó.



La familia de Godzi ha rechazado esta narrativa oficial. En una denuncia formal, han acusado a los agentes de golpear a su hijo y de no llevarlo al hospital, llevándolo directamente al depósito de cadáveres tras su muerte, que fue certificada por los servicios médicos sin que lograran reanimarlo. Giuseppe Noschese, el padre del artista, ha declarado que su hijo fue “atado y golpeado” durante la intervención policial. Esta acusación fue reforzada por testimonios de asistentes a la fiesta donde ocurrió el altercado, que afirman haber visto que el DJ fue golpeado sin motivo.



El eurodiputado Fulvio Martusciello, de Forza Italia, ha exigido aclaraciones sobre la muerte del DJ, insistiendo en que “no puede quedar en la sombra”. La comunidad musical ha reaccionado con profunda tristeza y llamados a la justicia, mientras que las autoridades han iniciado una investigación, resaltando la necesidad de rendición de cuentas en los encuentros entre ciudadanos y fuerzas del orden. Hasta ahora, la Guardia Civil ha mantenido su postura, afirmando que el DJ estaba drogado y sufría alucinaciones, lo que provocó su convulsión durante el intento de reducción por parte de los agentes.