Progresista 98.75%Conservador 1.25%

La muerte de una trabajadora en plena ola de calor en Barcelona plantea dudas sobre la responsabilidad del Ayuntamiento y la empresa concesionaria

El fallecimiento ha generado un intenso debate sobre la necesidad de mejorar las medidas de protección y prevención para los trabajadores del servicio de limpieza.

Publicado: 30 de junio de 2025, 20:40

La tragedia en Barcelona ha puesto de relieve la vulnerabilidad de los trabajadores que desempeñan labores al aire libre en condiciones extremas. Montse Aguilar, una empleada del servicio de limpieza municipal, falleció tras completar su jornada, lo que ha desatado un fuerte debate sobre las responsabilidades de la empresa concesionaria, FCC, y del Ayuntamiento, que no ha optado por abrir una investigación interna. Aguilar, de 51 años, reportó malestar durante su jornada, pero completó su turno, sufriendo un colapso en su hogar después de regresar, en un día en que las temperaturas superaban los 35 grados.

El director del servicio de limpieza ha indicado que el Ayuntamiento se adhiere a los protocolos para la prevención de riesgos laborales; sin embargo, varios sindicatos han criticado estos protocolos como insuficientes, reflejando las preocupaciones sobre las condiciones peligrosas a las que se enfrentan los trabajadores. En respuesta a la presión social y la preocupación tras la muerte de Aguilar, el Ayuntamiento ha decidido abrir un expediente informativo a FCC para recoger información sobre las circunstancias en torno al fallecimiento de la trabajadora, cuya muerte ocurrió después de un turno durante el cual trabajó en el barrio Gòtic bajo condiciones de calor extremo.

La familia de Montse ha manifestado su intención de llevar el caso a los tribunales, alegando que ni la empresa ni la municipalidad han proporcionado un entorno seguro que podría haber prevenido la tragedia. El Consistorio ha indicado que, tras el incidente, solicitó un primer informe sobre la jornada laboral de Aguilar y los protocolos de salud en relación al calor, tras lo cual tomó la decisión de abrir el expediente investigativo para aclarar la situación. Asimismo, el Ayuntamiento también ha pedido a las empresas concesionarias que revisen y actualicen sus protocolos de prevención ante riesgos laborales relacionados con el calor.

La comunidad y los sindicatos persisten en la presión por mejoras en las condiciones laborales, destacando la necesidad de un enfoque más responsable y humano frente a situaciones laborales críticas, especialmente en el contexto del cambio climático. El pasado 29 de abril, el Ayuntamiento solicitó a las empresas que prestan el servicio de limpieza sus protocolos actualizados para prevenir problemas de salud a causa del calor, y todas ellas han entregado la documentación correspondiente. Se ha recordado que estas empresas han proveído a sus trabajadores con ropa adecuada y han compartido información sobre los síntomas de golpe de calor y cómo actuar en esos casos.