Progresista 56.7%Conservador 43.3%

La muerte de Kim Yong-nam a los 97 años marca el final de una era en la diplomacia norcoreana

El político veterano sirvió bajo tres generaciones de liderazgo y jugó un papel crucial en el diálogo con Corea del Sur.

Publicado: 4 de noviembre de 2025, 13:09

Kim Yong-nam, exjefe parlamentario y figura clave de la diplomacia de Corea del Norte, ha fallecido a los 97 años a causa de un fallo multiorgánico relacionado con un cáncer colorrectal. Su muerte, reportada el 4 de noviembre de 2025, ha generado un gran luto en el régimen norcoreano, quien lo consideraba un “gran superviviente” que navegó las complejidades políticas bajo tres generaciones de la dinastía Kim: Kim Il-sung, Kim Jong-il y Kim Jong-un.

A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos, incluyendo el de canciller y viceprimer ministro, hasta ser nombrado en 1998 presidente del Presídium de la Asamblea Popular Suprema, un cargo que le otorgó el papel simbólico de jefe de Estado hasta su retiro en 2019. Durante su trayectoria, representó a Corea del Norte en múltiples foros internacionales y fue el líder de la delegación norcoreana durante los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang en 2018, evento que marcó un punto de inflexión en las relaciones intercoreanas.

En un emotivo homenaje, Kim Jong-un visitó el féretro de Kim Yong-nam, acompañado de altos funcionarios del Partido y el Gobierno. El Ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young, también expresó sus condolencias, recordando la influencia de Kim Yong-nam en el establecimiento de relaciones más constructivas entre el norte y el sur. Su legado se entrelaza con la historia contemporánea de las relaciones intercoreanas y su partida marca un momento significativo en este contexto.