Progresista 15.8%Conservador 84.2%

La muerte de 27 perros en un barco hacia Palma suscita lamento en la Federación Balear de Caza y críticas del Partido Animalista Pacma

La tragedia revela problemas en el transporte de animales de caza y la necesidad de una revisión de la ley de bienestar animal.

Publicado: 2 de noviembre de 2025, 20:00

La Federación Balear de Caza ha manifestado su profundo pesar por el hallazgo de 27 perros de caza muertos durante un trayecto marítimo entre Barcelona y Palma. Otros canes del mismo grupo han quedado gravemente afectados. La presidenta de la federación, Marta Lliteres, ha expresado su apoyo a los dueños de los perros, quienes se encuentran 'profundamente afectados por lo sucedido'. Este trágico suceso tuvo lugar en una travesía marítima después de que los perros, un total de 36, fueran transportados desde Lituania hacia España. Según la federación, el viaje hasta Barcelona se desarrolló con normalidad, pero durante el trayecto hacia Palma, 27 de los canes murieron en circunstancias que aún están bajo investigación por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

La organización ha indicado que, para los cazadores, sus perros no son simplemente herramientas de trabajo, sino que constituyen compañeros inseparables, fruto de años de afecto y dedicación. Esta sensibilidad por los animales ha llevado a la federación a demandar respuestas sobre las causas de la muerte de estos perros y ha resaltado la importancia de tratar a los animales con el cuidado y la atención que merecen. Por su parte, el Partido Animalista Pacma ha condenado este evento, describiéndolo como una prueba más del maltrato que pueden sufrir los perros utilizados para la caza. El partido critica que estos animales son considerados 'herramientas' en lugar de seres sintientes con derechos. Desde Pacma se han pronunciado exigiendo que el Gobierno de PSOE y Sumar rectifique su posición en cuanto a la inclusión de los perros de caza dentro de la ley de bienestar animal, de la cual fueron excluidos debido a presiones del ‘lobby’ cinegético.

Además, han solicitado que se depuren responsabilidades y que se garantice la inclusión de estos animales en el Real Decreto de Núcleos Zoológicos, buscando establecer controles más rigurosos y condiciones mínimas para su transporte, descanso y seguridad. Argumentan que, mientras los perros de caza permanezcan fuera del marco legal de protección, continuarán siendo víctimas de una industria que los explota y descarta. La trágica muerte de estos perros se ha convertido en un punto focal de discusión sobre el trato a los animales en la caza y ha puesto de relieve la necesidad de una reforma en las leyes que protegen al bienestar animal en España.