Progresista 56.9%Conservador 43.1%
La morosidad bancaria en España cae por debajo del 3% en junio de 2025, un hito desde la crisis de 2008
La reducción en la tasa de morosidad se asocia al aumento en el crédito y un mercado laboral fortalecido
Publicado: 26 de agosto de 2025, 12:03
En junio de 2025, la morosidad de la banca española se situó por debajo del 3% por primera vez desde octubre de 2008, marcando un hito significativo en el contexto económico del país. La tasa de morosidad cerró el sexto mes del año en el 2,97%, una reducción respecto al 3,11% de mayo y al 3,43% de junio de 2024. Este descenso en la morosidad se acompaña de un volumen de créditos dudosos que alcanzó los 36.291 millones de euros, la cifra más baja desde 2008.
El incremento en el volumen total de crédito concedido, que llegó a 1,220 billones de euros, también ha contribuido a este resultado. Esto implica un aumento de 23.113 millones de euros respecto a mayo y de 27.848 millones en comparación con junio de 2024. A pesar de que diferentes entidades han informado tasas de morosidad disparadas, el buen momento del mercado laboral español juega un papel crucial en esta cifra histórica, con el empleo alcanzando nuevos máximos históricos de 22,2 millones de ocupados.
Los analistas advierten que el crecimiento en los préstamos de consumo podría llevar a un aumento en los niveles de morosidad en el futuro. En junio, la tasa de morosidad del conjunto de entidades de depósito cerró en el 2,89%, dos puntos básicos menos que en el mes anterior y 43 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024. Además, las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en 27.654 millones de euros, con un recorte de 330 millones de euros frente a mayo, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.598 millones de euros. Las entidades bancarias han estado activamente vendiendo carteras de créditos dudosos, buscando optimizar su balance y reducir riesgos, mientras que se estima que estas operaciones de venta de carteras problemáticas podrían continuar en los próximos años, manteniendo la morosidad en niveles bajos.
El incremento en el volumen total de crédito concedido, que llegó a 1,220 billones de euros, también ha contribuido a este resultado. Esto implica un aumento de 23.113 millones de euros respecto a mayo y de 27.848 millones en comparación con junio de 2024. A pesar de que diferentes entidades han informado tasas de morosidad disparadas, el buen momento del mercado laboral español juega un papel crucial en esta cifra histórica, con el empleo alcanzando nuevos máximos históricos de 22,2 millones de ocupados.
Los analistas advierten que el crecimiento en los préstamos de consumo podría llevar a un aumento en los niveles de morosidad en el futuro. En junio, la tasa de morosidad del conjunto de entidades de depósito cerró en el 2,89%, dos puntos básicos menos que en el mes anterior y 43 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024. Además, las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en 27.654 millones de euros, con un recorte de 330 millones de euros frente a mayo, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.598 millones de euros. Las entidades bancarias han estado activamente vendiendo carteras de créditos dudosos, buscando optimizar su balance y reducir riesgos, mientras que se estima que estas operaciones de venta de carteras problemáticas podrían continuar en los próximos años, manteniendo la morosidad en niveles bajos.