Progresista 58.5%Conservador 41.5%
La ministra de Trabajo de Cuba dimite tras controversiales declaraciones sobre la inexistencia de mendigos en la isla
Marta Elena Feitó renunció un día después de afirmar que las personas en situación de vulnerabilidad están 'disfrazadas' y no son mendigos.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:39
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, presentó su renuncia el 16 de julio de 2025, tras causar una oleada de polémica por sus declaraciones sobre los mendigos en la isla. Durante un parlamento celebrado el día anterior, Feitó afirmó que 'en Cuba no hay mendigos', lo que generó indignación tanto en la disidencia como dentro de sectores del oficialismo cubano. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad, indicando que la Revolución no puede dejar a nadie atrás.
La renuncia fue aprobada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba y el Consejo de Estado debido a su falta de 'objetividad y sensibilidad' al abordar temas esenciales. Entre sus controversiales comentarios, Feitó sugirió que aquellos que limpian parabrisas han encontrado 'un modo de vida fácil', lo que refleja la desconexión entre las autoridades y la realidad de muchos cubanos que enfrentan pobreza extrema y limitaciones en el acceso a necesidades básicas. Además, sus declaraciones provocaron que el mandatario cubano criticara la desconexión de su administración con las realidades sociales.
El tema de la pobreza en Cuba sigue siendo un asunto candente tras la renuncia de Feitó, evidenciando la profunda desconexión existente. Surgieron muestras de descontento en las redes sociales, donde ciudadanos compartieron imágenes de la pobreza extrema que viven miles de cubanos, lo que intensificó la presión sobre el gobierno cubano para abordar el fenómeno de manera más realista. Sus palabras han resaltado la dura realidad que viven cientos de miles de cubanos, donde la pobreza se ha incrementado alarmantemente, contrastando con el discurso oficial que minimiza la existencia de mendigos en la isla.
La renuncia fue aprobada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba y el Consejo de Estado debido a su falta de 'objetividad y sensibilidad' al abordar temas esenciales. Entre sus controversiales comentarios, Feitó sugirió que aquellos que limpian parabrisas han encontrado 'un modo de vida fácil', lo que refleja la desconexión entre las autoridades y la realidad de muchos cubanos que enfrentan pobreza extrema y limitaciones en el acceso a necesidades básicas. Además, sus declaraciones provocaron que el mandatario cubano criticara la desconexión de su administración con las realidades sociales.
El tema de la pobreza en Cuba sigue siendo un asunto candente tras la renuncia de Feitó, evidenciando la profunda desconexión existente. Surgieron muestras de descontento en las redes sociales, donde ciudadanos compartieron imágenes de la pobreza extrema que viven miles de cubanos, lo que intensificó la presión sobre el gobierno cubano para abordar el fenómeno de manera más realista. Sus palabras han resaltado la dura realidad que viven cientos de miles de cubanos, donde la pobreza se ha incrementado alarmantemente, contrastando con el discurso oficial que minimiza la existencia de mendigos en la isla.