Progresista 60.6%Conservador 39.4%
La mayoría de los senadores españoles acumulan viviendas mientras el acceso a la vivienda se vuelve crítica para la ciudadanía
Los datos revelan que más del 57% de los senadores poseen múltiples propiedades, destacando una desconexión con la realidad social del país.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 18:51
Un informe revela que más del 57% de los 264 senadores españoles poseen más de una vivienda, lo que contrasta con la crítica situación de acceso a la vivienda en el país. El Partido Popular, con la mayoría en el Senado, tiene el mayor número de senadores con múltiples propiedades, incluyendo a María Salom, quien posee 10 viviendas. En contraste, otros partidos como ERC y EH Bildu tienen un promedio de una vivienda por senador, poniendo de relieve la disparidad entre las realidades de la clase política y la ciudadanía.
El estudio también señala que los jóvenes en España deben destinar más del 90% de sus sueldos para alquilar una vivienda, lo que expone la creciente desconexión entre el patrimonio de los senadores y las dificultades habitacionales enfrentadas por muchos españoles. A pesar de que las declaraciones de bienes incluyen una variedad de propiedades, la respuesta política al acceso a la vivienda carece de avances significativos para abordar estas problemáticas.
Las informaciones sobre propiedades residenciales y comerciales contribuyen a una visión más amplia de la acumulación patrimonial de los senadores, mientras que el debate sobre el acceso a la vivienda continúa sin soluciones efectivas que beneficien a la población.
El estudio también señala que los jóvenes en España deben destinar más del 90% de sus sueldos para alquilar una vivienda, lo que expone la creciente desconexión entre el patrimonio de los senadores y las dificultades habitacionales enfrentadas por muchos españoles. A pesar de que las declaraciones de bienes incluyen una variedad de propiedades, la respuesta política al acceso a la vivienda carece de avances significativos para abordar estas problemáticas.
Las informaciones sobre propiedades residenciales y comerciales contribuyen a una visión más amplia de la acumulación patrimonial de los senadores, mientras que el debate sobre el acceso a la vivienda continúa sin soluciones efectivas que beneficien a la población.