Progresista 100%Conservador 0%
La mayoría de los españoles considera a los políticos como la principal amenaza de desinformación, según un nuevo informe
Un estudio revela que el 57% de los españoles señala a los políticos como la mayor fuente de información engañosa, con preocupaciones adicionales sobre influencers y las redes sociales.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:18
Un reciente estudio titulado 'Digital News Report España 2025' ha revelado que más de la mitad de los españoles (el 57%) consideran a los políticos nacionales como una de las principales fuentes de desinformación, notablemente superior a la media global. La desconfianza hacia los políticos es mayor entre ciudadanos mayores de 65 años (64%) y entre quienes se identifican con la derecha (61%). Además, los influencers son también percibidos como una amenaza por un 45% de los encuestados, con variaciones significativas entre las edades.
A pesar de la desconfianza hacia políticos e influencers, el 75% de los españoles cree que el periodismo es esencial para la democracia, siendo la principal herramienta para verificar contenidos engañosos. Sin embargo, el 37% admite evitar informarse debido a la desconfianza, saturación informativa y el impacto emocional negativo de las noticias. La televisión sigue siendo el canal más popular para informarse (54%), seguida de las redes sociales (46%).
El informe también destaca que España tiene uno de los niveles más bajos de rechazo hacia las noticias generadas con inteligencia artificial, con solo un 48% de los españoles expresando incomodidad con este contenido, cifra significativamente menor que en otros países europeos.
A pesar de la desconfianza hacia políticos e influencers, el 75% de los españoles cree que el periodismo es esencial para la democracia, siendo la principal herramienta para verificar contenidos engañosos. Sin embargo, el 37% admite evitar informarse debido a la desconfianza, saturación informativa y el impacto emocional negativo de las noticias. La televisión sigue siendo el canal más popular para informarse (54%), seguida de las redes sociales (46%).
El informe también destaca que España tiene uno de los niveles más bajos de rechazo hacia las noticias generadas con inteligencia artificial, con solo un 48% de los españoles expresando incomodidad con este contenido, cifra significativamente menor que en otros países europeos.