Progresista 100%Conservador 0%
La manipulación mediática y la falta de responsabilidad política tras la DANA en Valencia generan protestas y críticas
La controversia en À Punt por emitir corridas de toros durante una manifestación refleja la tensión entre Gobierno y medios tras la tragedia.
Publicado: 26 de octubre de 2025, 19:54
La situación política y mediática en la Comunidad Valenciana ha cobrado relevancia tras la tragedia de la DANA, que dejó 229 víctimas el año anterior. Recientemente, la cadena de televisión pública À Punt fue objeto de intensas críticas por decidir emitir una corrida de toros mientras miles de personas protestaban en las calles de Valencia exigiendo la dimisión del presidente Carlos Mazón por su gestión de la crisis. La decisión de la cadena, que ha sido comparada con prácticas de censura mediática, generó una ola de indignación no solo entre los manifestantes, sino también entre sus propios trabajadores, quienes se han declarado “avergonzados” por esta falta de cobertura mediática en un evento de gran importancia social.
Muchos trabajadores de À Punt hicieron públicas sus quejas, metiéndose en un debate sobre la responsabilidad comunicativa que deben asumir los medios de titularidad pública. La directora del informativo Cèlia Cerezo, entre otros, denunciaron que la decisión de emitir la corrida en lugar de cubrir la manifestación reflejaba una clara politización de la cadena que no debería ocurrir en un medio financiado con fondos públicos. Esta crítica se robustece por las recientes políticas de Mazón, cuyo gobierno ha estado bajo fuego por su aparente falta de interés en informar al público sobre situaciones de emergencia.
La falta de acciones adecuadas frente a la DANA también ha desencadenado una crisis de confianza en el sistema político. Opinar sobre las alertas meteorológicas se ha convertido en un tema de discusión recurrente, ya que la percepción de sus impactos sobre el turismo ha llevado a una atmósfera de desconfianza hacia los meteorólogos y una minimización del riesgo que implican sus alertas. Los acontecimientos recientes revelan un enfrentamiento entre la tradición periodística de servicio público y las presiones políticas que intentan modelar la información que recibe el público.
Muchos trabajadores de À Punt hicieron públicas sus quejas, metiéndose en un debate sobre la responsabilidad comunicativa que deben asumir los medios de titularidad pública. La directora del informativo Cèlia Cerezo, entre otros, denunciaron que la decisión de emitir la corrida en lugar de cubrir la manifestación reflejaba una clara politización de la cadena que no debería ocurrir en un medio financiado con fondos públicos. Esta crítica se robustece por las recientes políticas de Mazón, cuyo gobierno ha estado bajo fuego por su aparente falta de interés en informar al público sobre situaciones de emergencia.
La falta de acciones adecuadas frente a la DANA también ha desencadenado una crisis de confianza en el sistema político. Opinar sobre las alertas meteorológicas se ha convertido en un tema de discusión recurrente, ya que la percepción de sus impactos sobre el turismo ha llevado a una atmósfera de desconfianza hacia los meteorólogos y una minimización del riesgo que implican sus alertas. Los acontecimientos recientes revelan un enfrentamiento entre la tradición periodística de servicio público y las presiones políticas que intentan modelar la información que recibe el público.