Progresista 98.33%Conservador 1.67%
La manifestación del Orgullo LGTBI+ en Madrid 2025 celebra 20 años de matrimonio igualitario y convoca a dos millones de asistentes
Bajo el lema '20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás', la marcha exige avances en derechos y lucha contra el odio.
Publicado: 5 de julio de 2025, 11:48
Este sábado, 5 de julio de 2025, Madrid se convierte en el escenario de una de las mayores manifestaciones por los derechos LGTBI+ en Europa. Se espera que alrededor de más de un millón de personas se congreguen en el centro de la capital bajo el lema '20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás'. Este año, la marcha adquiere un significado particular al conmemorar el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, impulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2005.
Convocada por la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, la manifestación busca visibilizar los retos que aún enfrenta el colectivo, tales como discursos de odio y retrocesos legislativos que amenazan los derechos adquiridos. El evento se iniciará a las 19.00 horas en la Glorieta del Emperador Carlos V, cerca de la estación de Atocha, y recorrerá el Paseo del Prado hasta llegar a la plaza de Colón, donde a las 21.00 horas activistas LGTBI+ leerán un manifiesto en defensa de los derechos en una protesta enmarcada en el ascenso de la ultraderecha en los últimos años.
Antes de la marcha, se llevará a cabo una rueda de prensa donde representantes de la organización explicarán las reivindicaciones del colectivo. La manifestación se perfila como una oportunidad no solo para celebrar los avances en derechos, sino también para exigir medidas efectivas como el desarrollo de la Ley LGTBI+ y Trans, y la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, consolidándose como un evento clave en el calendario de la diversidad y la inclusión. Entre los participantes en la cabecera de la marcha se encuentran figuras políticas como Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y Mónica García, ministra de Sanidad, quienes han destacado la importancia de defender los derechos LGTBI+ y criticar la falta de representación del Partido Popular en el evento.
Convocada por la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, la manifestación busca visibilizar los retos que aún enfrenta el colectivo, tales como discursos de odio y retrocesos legislativos que amenazan los derechos adquiridos. El evento se iniciará a las 19.00 horas en la Glorieta del Emperador Carlos V, cerca de la estación de Atocha, y recorrerá el Paseo del Prado hasta llegar a la plaza de Colón, donde a las 21.00 horas activistas LGTBI+ leerán un manifiesto en defensa de los derechos en una protesta enmarcada en el ascenso de la ultraderecha en los últimos años.
Antes de la marcha, se llevará a cabo una rueda de prensa donde representantes de la organización explicarán las reivindicaciones del colectivo. La manifestación se perfila como una oportunidad no solo para celebrar los avances en derechos, sino también para exigir medidas efectivas como el desarrollo de la Ley LGTBI+ y Trans, y la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, consolidándose como un evento clave en el calendario de la diversidad y la inclusión. Entre los participantes en la cabecera de la marcha se encuentran figuras políticas como Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y Mónica García, ministra de Sanidad, quienes han destacado la importancia de defender los derechos LGTBI+ y criticar la falta de representación del Partido Popular en el evento.