Progresista 100%Conservador 0%
La lucha por la memoria histórica en España: exhumaciones de fosas comunes del franquismo en aumento
Un tercio de los municipios españoles alberga fosas de víctimas, revelando la magnitud de la represión franquista.
Publicado: 19 de noviembre de 2025, 07:53
En España, la memoria de la guerra civil y la dictadura franquista sigue viva en las fosas comunes que salpican el territorio. Se estima que en el país existen cerca de 5.800 fosas relacionadas con las víctimas de este periodo, de las cuales aproximadamente 1.500 han sido exhumadas a lo largo de los años. Uno de los lugares que ha sido testigo de estas exhumaciones es el cementerio de Ejea de los Caballeros, donde los trabajos comenzaron en octubre del presente año con el descubrimiento de 25 cuerpos.
A nivel nacional, se ha determinado que un tercio de los más de 8.000 municipios en España alberga o ha albergado alguna fosa. A pesar de que la Ley de Memoria Histórica de 2007 comenzó a facilitar las exhumaciones, el progreso ha sido lento. Desde entonces se han recuperado más de 17.300 cuerpos, aunque aún se estima que aproximadamente 12.000 más podrían ser localizados y exhumados. Se han establecido términos meticulosos para las exhumaciones, que incluyen el trabajo de asociaciones de memoria y el seguimiento riguroso de los restos recuperados.
El Gobierno ha implementado el II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, con un financiamiento de 2,4 millones de euros, buscando recuperar la memoria de las víctimas. Este proceso no solo es un acto de justicia, sino también una búsqueda por sanar las heridas de una historia que persiste en la sociedad española actual, esperando que las familias encuentren paz y dignidad para aquellos que sufrieron durante décadas.
A nivel nacional, se ha determinado que un tercio de los más de 8.000 municipios en España alberga o ha albergado alguna fosa. A pesar de que la Ley de Memoria Histórica de 2007 comenzó a facilitar las exhumaciones, el progreso ha sido lento. Desde entonces se han recuperado más de 17.300 cuerpos, aunque aún se estima que aproximadamente 12.000 más podrían ser localizados y exhumados. Se han establecido términos meticulosos para las exhumaciones, que incluyen el trabajo de asociaciones de memoria y el seguimiento riguroso de los restos recuperados.
El Gobierno ha implementado el II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, con un financiamiento de 2,4 millones de euros, buscando recuperar la memoria de las víctimas. Este proceso no solo es un acto de justicia, sino también una búsqueda por sanar las heridas de una historia que persiste en la sociedad española actual, esperando que las familias encuentren paz y dignidad para aquellos que sufrieron durante décadas.