Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La lucha por el poder entre el Estado Islámico y Al Qaeda intensifica la violencia en el Sahel y afecta a la seguridad regional

Expertos analizan la escasa presencia saharaui en estas organizaciones, mientras el conflicto se recrudece con ataques entre sus milicias.

Publicado: 16 de agosto de 2025, 06:29

La región del Sahel se ha convertido en el foco de la violencia yihadista, con el Estado Islámico (Daesh) y Al Qaeda en competencia por el control territorial y la influencia ideológica, lo que ha llevado a un aumento de la violencia en Burkina Faso, Mali y Níger. Recientes ataques de estos grupos han resaltado la creciente rivalidad y la inestabilidad en la región. A pesar de que se ha especulado sobre la influencia saharaui en estas organizaciones, expertos del Centro Nacional de Inteligencia y otros analistas destacan que esta presencia es mínima, con los líderes de Al Qaeda siendo principalmente de origen malienses.

Wassim Nasr, experto en yihadismo, menciona que si bien algunos saharauis han estado vinculados a ciertos grupos, su número es reducido y no tienen una conexión organizativa relevante con el Estado Islámico o Al Qaeda. La propaganda que los asocia con el yihadismo se considera una táctica de demonización en el marco de las tensiones entre Marruecos y Argelia. En este marco de competitividad, se ha observado el uso de tácticas innovadoras, como ataques con drones, lo que añade una capa de preocupación a la crisis de seguridad del Sahel.

Las dinámicas entre estos grupos no solo abordan la lucha territorial, sino que reflejan una inestabilidad más amplia, acentuada por la retirada de fuerzas occidentales y la falta de autoridad estatal en la región. Ambos grupos compiten por atraer nuevos reclutas, aprovechando el contexto de vulnerabilidad y la frustración de las expectativas de la población local.