Progresista 32.6%Conservador 67.4%

La lucha en Pokrovsk: civiles atrapados y el uso intensivo de drones marcan la guerra Ucrania-Rusia

Unas 1.200 personas permanecen bajo fuego mientras continúan los intensos ataques y contraataques en la región.

Publicado: 10 de noviembre de 2025, 07:43

La situación en Pokrovsk se ha convertido en un punto focal de la guerra entre Ucrania y Rusia, donde unas 1.200 personas están atrapadas bajo intensos bombardeos en medio de un enfrentamiento brutal. Las fuerzas rusas han incrementado drásticamente su ofensiva, especialmente a través del uso de drones, lo que ha llevado a una creciente preocupación por la vida de los civiles. Además, los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron 71 drones ucranianos durante la noche, lo que refleja la creciente intensidad del conflicto y la dificultad que enfrenta Ucrania para hacer frente a estos ataques. Ucrania también ha intensificado sus ataques a objetivos rusos, incluyendo represalias sobre la red eléctrica en territorio ruso en respuesta a los apagones provocados por bombardeos rusos. Volodímir Zelenski ha enfatizado que si Rusia continúa con sus bombardeos, Ucrania hará lo mismo en su territorio.

La guerra ha catalizado la condena internacional hacia los ataques indiscriminados en áreas civiles, con muchos ciudadanos ucranianos sobreviviendo en condiciones inhumanas. Recientemente, un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania ha señalado que Rusia está apuntando de manera sistemática a infraestructura crítica y a civiles. La comunidad internacional demandando un cese al fuego que permita evacuar a los civiles y reconstruir las áreas devastadas. Ambos lados continúan usando drones como un componente crucial de su estrategia militar, y mientras Ucrania refuerza su capacidad de respuesta, Rusia parece avanzar con una táctica de saturación apoyada por enjambres de drones y ataques aéreos constantes. Esto acentúa el sufrimiento de la población civil atrapada en el conflicto.

A pesar de la violencia escalonada y los ataques continuos en ambas direcciones, la densidad de ataques en la zona de combate es tal que se ha creado una “zona de muerte” de 15 kilómetros que hace extremadamente difícil la logística y el refuerzo de las unidades ucranianas dentro de Pokrovsk y Myrnograd. La solución debe ir más allá de lo militar, y es esencial un enfoque diplomático que abarque las preocupaciones humanitarias y que busque establecer un alto el fuego sostenible.