Progresista 85.71%Conservador 14.29%

La llegada de una DANA trae cambios drásticos al clima español: del calor extremo a riesgos de tormenta

La inestabilidad atmosférica es inminente, junto con precipitaciones y un descenso de temperaturas considerable.

Publicado: 22 de agosto de 2025, 19:07

El clima en España está a punto de experimentar un cambio inesperado, ya que una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se aproximará al país este fin de semana. Después de haber soportado una ola de calor intensa durante las últimas semanas, los ciudadanos se preparan para un nuevo escenario meteorológico que traerá consigo importantes riesgos y cambios. Este fenómeno podría provocar un desplome de hasta 10 grados en las temperaturas entre el domingo y el lunes, con pronósticos de precipitaciones intensas y tormentas sobre la mitad este del país y en las Islas Baleares. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos amarillos en varias regiones del noreste, incluyendo Aragón y Cataluña, debido a la expectativa de chubascos que podrían dejar entre 15 y 20 litros por metro cuadrado.

Los efectos de la DANA son más complejos debido a su interacción con los restos del huracán Erin, lo cual añade incertidumbre a las proyecciones actuales. Durante la madrugada del sábado, Cataluña y la Comunidad Valenciana ya experimentaron un rebrote de inestabilidad con un reventón húmedo, anticipando la llegada de estas condiciones meteorológicas adversas. Las precipitaciones ya han comenzado a caer en varias zonas, y equipos de extinción de incendios se encuentran optimistas con este cambio climático, ya que les permitirá realizar su trabajo sin el estrés del calor extremo que ha dominado la temporada reciente.

Las predicciones sugieren que el clima permanecerá inestable durante la próxima semana, con más chubascos y tormentas probables, lo cual contrasta drásticamente con la estabilidad y altas temperaturas que caracterizaron los días previos. Se prevé que este domingo, las tormentas afecten a regiones como el valle del Ebro y los Pirineos, mientras que en la mitad sur, especialmente en Murcia y Andalucía, las máximas superarán los 35 grados. Este cambio en el tiempo no solo afectará a la población, sino también a la flora y fauna que han padecido bajo condiciones de calor extremo.