Progresista 18.8%Conservador 81.3%

La llegada de la filoxera a Tenerife despierta la preocupación entre viticultores canarios por sus posibles consecuencias económicas

A pesar de que el archipiélago había estado libre de este pulgón destructivo, se han detectado varios focos en las islas que podrían amenazar el sector vitivinícola.

Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:10

La reciente detección de filoxera en Tenerife ha encendido las alertas entre los viticultores canarios, quienes temen las repercusiones económicas de la llegada de este peligroso pulgón que arrasó con los viñedos en Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX. La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias ha expresado su preocupación, enfatizando que las condiciones climáticas actuales aumentan el riesgo de propagación de este insecto destructivo. Hasta el momento, se han realizado 391 inspecciones en diferentes fincas, encontrando infectadas 18 plantas.

La vid es uno de los cultivos más importantes de Canarias, con 8,100 hectáreas cultivadas, y Tenerife representa casi la mitad de esa producción. Calculan que podrían perderse hasta 1,880 empleos si la filoxera se extiende por otras islas. Sin embargo, se recuerda que durante la devastadora plaga de filoxera que afectó a Europa, Canarias permaneció exenta gracias a su suelo volcánico, lo que genera una esperanza en la lucha contra la plaga.

María Francesca Fort Marsal recomienda a los viticultores mantenerse atentos y seguir las indicaciones de las autoridades agrícolas para monitorear cualquier evolución de la plaga, ya que aún se requieren años para evaluar con precisión el impacto y determinar si los focos son aislados o si se ha iniciado una nueva crisis en el sector.