Progresista 52.5%Conservador 47.5%
La llegada de 54 menores migrantes a Ceuta agrava la crisis de acogida y activa llamamientos urgentes al Gobierno central.
El Gobierno de Ceuta clama por ayuda ante el colapso del sistema de acogida tras la llegada de nuevos menores desde Marruecos.
Publicado: 26 de julio de 2025, 11:53
En la noche del viernes, un total de 54 menores marroquíes no acompañados llegaron a las costas de Ceuta desde Marruecos, accediendo a nado por las zonas del Tarajal y Benzú, aprovechando el fuerte temporal que azotó la costa. Este suceso ha intensificado una crisis humanitaria en la ciudad autónoma. Este suceso ha provocado que el Gobierno local, encabezado por Juan Jesús Vivas, emita un mensaje de auxilio al Ejecutivo central, apelando a la urgencia de encontrar soluciones.
La administración local ha desplegado efectivos de la Policía para atender la llegada de los jóvenes y evitar situaciones críticas en el mar. A pesar de la previsión de reparto de 4.400 menores a otras comunidades, persiste la preocupación de que este traslado no sea suficiente para resolver el actual colapso en el sistema de acogida de la ciudad. Con los recién llegados, ya se encuentran bajo tutela más de 500 menores, a pesar de que los centros de acogida cuentan con solo 132 plazas habilitadas.
La situación se agrava con la inminente llegada de agosto, cuando aumentan los intentos de entrada irregular. En el mismo mes del año pasado, más de 300 menores cruzaron a nado a Ceuta, lo que provocó un colapso de los recursos de acogida, cuyas consecuencias aún persisten. Las autoridades enfrentan una presión adicional debido a la posibilidad de un incremento en la oleada migratoria, lo que requiere atención inmediata y una respuesta eficaz del Gobierno central para garantizar el bienestar de los menores involucrados. Desde el Gobierno de Ceuta han señalado: "No queremos alarmar, pero sí trasladar que el momento es crítico. Esto es una cuestión de Estado. Que no nos dejen solos", señalando la urgencia de una intervención por parte del Ejecutivo central.
La administración local ha desplegado efectivos de la Policía para atender la llegada de los jóvenes y evitar situaciones críticas en el mar. A pesar de la previsión de reparto de 4.400 menores a otras comunidades, persiste la preocupación de que este traslado no sea suficiente para resolver el actual colapso en el sistema de acogida de la ciudad. Con los recién llegados, ya se encuentran bajo tutela más de 500 menores, a pesar de que los centros de acogida cuentan con solo 132 plazas habilitadas.
La situación se agrava con la inminente llegada de agosto, cuando aumentan los intentos de entrada irregular. En el mismo mes del año pasado, más de 300 menores cruzaron a nado a Ceuta, lo que provocó un colapso de los recursos de acogida, cuyas consecuencias aún persisten. Las autoridades enfrentan una presión adicional debido a la posibilidad de un incremento en la oleada migratoria, lo que requiere atención inmediata y una respuesta eficaz del Gobierno central para garantizar el bienestar de los menores involucrados. Desde el Gobierno de Ceuta han señalado: "No queremos alarmar, pero sí trasladar que el momento es crítico. Esto es una cuestión de Estado. Que no nos dejen solos", señalando la urgencia de una intervención por parte del Ejecutivo central.