Progresista 41.7%Conservador 58.3%
La Justicia valenciana condena a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con casi 30.000 euros a una médica por contagio de Covid-19 en el trabajo
La sala del TSJCV confirma la responsabilidad por falta de medidas de seguridad tras un contagio laboral durante la pandemia.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 12:02
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha confirmado la sentencia que obliga a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 29.939 euros a una médica de familia que se contagió de Covid-19 en su lugar de trabajo en 2020. La decisión llega tras una serie de eventos que llevaron a la afectada a ser hospitalizada durante más de un mes debido a complicaciones por la enfermedad.
La médica, que trabajaba en un centro de salud en Sagunto, atendía a diversos pacientes y fue diagnosticada tras una prueba PCR realizada el 16 de marzo de 2020. Tras impugnar su baja médica inicial, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoció su situación como una contingencia profesional, indicando que existía un recargo del 30% en prestaciones económicas por responsabilidad empresarial debido a falta de medidas de seguridad.
El tribunal rechazó los argumentos de la Conselleria de Sanidad de que la pandemia había desbordado previsiones y concluyó que la falta de protección y chequeos médicos contribuyó al contagio de la médica, estableciendo un precedente sobre la responsabilidad laboral en crisis sanitarias. A la luz de nuevos incidentes relacionados con la gestión de la pandemia, se ha evidenciado un incremento en los casos de profesionales de la salud que han llevado a cabo acciones legales contra sus empleadores por situaciones similares, resaltando la importancia de contar con protocolos de seguridad adecuados en la atención sanitaria.
La médica, que trabajaba en un centro de salud en Sagunto, atendía a diversos pacientes y fue diagnosticada tras una prueba PCR realizada el 16 de marzo de 2020. Tras impugnar su baja médica inicial, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoció su situación como una contingencia profesional, indicando que existía un recargo del 30% en prestaciones económicas por responsabilidad empresarial debido a falta de medidas de seguridad.
El tribunal rechazó los argumentos de la Conselleria de Sanidad de que la pandemia había desbordado previsiones y concluyó que la falta de protección y chequeos médicos contribuyó al contagio de la médica, estableciendo un precedente sobre la responsabilidad laboral en crisis sanitarias. A la luz de nuevos incidentes relacionados con la gestión de la pandemia, se ha evidenciado un incremento en los casos de profesionales de la salud que han llevado a cabo acciones legales contra sus empleadores por situaciones similares, resaltando la importancia de contar con protocolos de seguridad adecuados en la atención sanitaria.