Progresista 85%Conservador 15%
La Justicia estadounidense bloquea a Trump en su intento de deportar a migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La decisión del tribunal de apelaciones convierte en un serio revés la estrategia migratoria de la administración Trump en plena campaña presidencial.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:23
Un tribunal federal de apelaciones en Nueva Orleans ha dictado una importante sentencia que frena los intentos del presidente Donald Trump de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de migrantes venezolanos asociados a la banda criminial Tren de Aragua. El fallo bloquea esta estrategia en un momento clave para la administración Trump, que busca reforzar sus políticas de seguridad y deportación.
La resolución del tribunal afirma que no hay evidencias que justifiquen la aplicación de la ley para declarar una emergencia migratoria. Los jueces destacaron que no se ha producido ninguna "incursión depredadora" que apoye la justificación de la administración Trump. Este fallo representa una victoria para los derechos de los migrantes y limita el poder ejecutivo en tiempos de crisis.
Además, el presidente Trump ha intensificado sus ataques contra el gobierno venezolano, argumentando que el país está detrás de un flujo de narcotráfico hacia Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, Trump aseguró que Venezuela ha creado un "tremendo problema" con el tráfico de drogas y la inmigración irregular, afirmando: "no vamos a consentirlo más". El mandatario justificó un ataque militar contra una lancha cargada de drogas que supuestamente operaba bajo el Tren de Aragua, resultando en la muerte de 11 personas, en un contexto de creciente tensión militar entre EE. UU. y Venezuela. El secretario de Defensa de EE. UU. ha declarado que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio contra los cárteles de drogas vinculados al régimen de Nicolás Maduro.
La administración ahora enfrenta la decisión de apelar o buscar otros métodos legales para continuar con su política de deportaciones. Mientras tanto, miles de migrantes venezolanos en EE. UU. permanecen en la incertidumbre, exacerbada por la escalada de la retórica política entre ambos países, con la oposición demócrata interpretando la decisión del tribunal como una reafirmación de su postura contra el gobernante estilo de Trump.
La resolución del tribunal afirma que no hay evidencias que justifiquen la aplicación de la ley para declarar una emergencia migratoria. Los jueces destacaron que no se ha producido ninguna "incursión depredadora" que apoye la justificación de la administración Trump. Este fallo representa una victoria para los derechos de los migrantes y limita el poder ejecutivo en tiempos de crisis.
Además, el presidente Trump ha intensificado sus ataques contra el gobierno venezolano, argumentando que el país está detrás de un flujo de narcotráfico hacia Estados Unidos. En una reciente conferencia de prensa, Trump aseguró que Venezuela ha creado un "tremendo problema" con el tráfico de drogas y la inmigración irregular, afirmando: "no vamos a consentirlo más". El mandatario justificó un ataque militar contra una lancha cargada de drogas que supuestamente operaba bajo el Tren de Aragua, resultando en la muerte de 11 personas, en un contexto de creciente tensión militar entre EE. UU. y Venezuela. El secretario de Defensa de EE. UU. ha declarado que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio contra los cárteles de drogas vinculados al régimen de Nicolás Maduro.
La administración ahora enfrenta la decisión de apelar o buscar otros métodos legales para continuar con su política de deportaciones. Mientras tanto, miles de migrantes venezolanos en EE. UU. permanecen en la incertidumbre, exacerbada por la escalada de la retórica política entre ambos países, con la oposición demócrata interpretando la decisión del tribunal como una reafirmación de su postura contra el gobernante estilo de Trump.