Progresista 45.75%Conservador 54.25%
La Justicia de EE UU ordena a España pagar 200 millones de euros a fondos de inversión por primas renovables
El Gobierno acumula una deuda de 1.870 millones en embargos y compensaciones por decisiones de arbitraje internacionales.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 06:39
La Justicia de Estados Unidos ha impuesto al Gobierno español una indemnización de 200 millones de euros a fondos de inversión por la retirada retroactiva de las primas para energías renovables. Los fallos del Tribunal del Distrito de Columbia desestimaron los intentos del Gobierno de bloquear estos laudos arbitrales, obligando a España a indemnizar a RREEF y Antin, quienes se vieron afectados por una reforma legislativa en 2013 que redujo los beneficios de sus inversiones. RREEF recibirá 59,6 millones de euros más 13,9 millones en intereses, mientras que Antin recibirá 101 millones más 24,3 millones en intereses. Este fallo incrementa la presión sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y reafirma la validez de los laudos arbitrales en Estados Unidos, independientemente de la legislación europea. Además, se desestimó la acusación de que estos pagos constituyan una ayuda de Estado ilegal, lo que complica aún más la situación administrativa del país que enfrenta cerca de 1.500 millones de euros en laudos impagados. A pesar de los intentos del Gobierno por reestructurar la deuda a través de propuestas que garantizan rentabilidad hasta 2031, las demandas de compensaciones más altas por parte de los inverores continúan generando incertidumbre en la estabilidad financiera y la reputación internacional de España. En este contexto de tensiones económicas, se ha reportado que el país ha presentado dificultades adicionales debido a la oleada de incendios forestales y la competencia por recursos para la extinción que afectan a diversas regiones, particularmente en Zamora y León. Estos incendios han llevado al país a solicitar ayuda a la Unión Europea, incluyendo aviones cisterna para el combate de las llamas. Hasta ahora, las autoridades han evacuado a más de 10.000 personas de sus hogares y han registrado un incremento en el número de víctimas mortales. Con el fuego arrasando más de 50.000 hectáreas en lo que va del año y con tres fallecidos como consecuencia de estas tragedias, las demandas de compensaciones se están haciendo eco de la devastación que sufren no solo los inversionistas, sino también la población que precedentemente había depositado su confianza en el sector energético.