Progresista 100%Conservador 0%
La Junta de Andalucía aprueba nuevos planes para mejorar los cribados de cáncer tras la crisis de mamografías
A pesar de los retos de contratación, el Gobierno andaluz implementa medidas para los cribados de cáncer de colon y cuello de útero.
Publicado: 12 de octubre de 2025, 18:50
El Consejo de Gobierno de Andalucía tiene previsto aprobar el miércoles dos planes de acción centrados en el cribado de cáncer de colon y de cuello de útero. Esta decisión, anunciada por el consejero de Salud y Consumo en funciones, Antonio Sanz, se produce en medio de una creciente crisis de confianza debido a los retrasos y problemas en los protocolos de cribado de cáncer de mama.
Las nuevas iniciativas están diseñadas para complementar el plan de choque que intenta abordar la crisis de los cribados de cáncer de mama, un tema que ha suscitado gran indignación en la comunidad y que ha llevado incluso al cese de la consejera de Sanidad, Rocío Hernández. Durante los últimos años, el Gobierno ha transformado el cribado de colon en un programa poblacional organizado, y se ha logrado un notable incremento en la aceptación y participación.
Sin embargo, la Junta de Andalucía enfrenta serios desafíos para cumplir con los requerimientos de personal. Aun así, el nuevo plan contempla refuerzos en la plantilla médica y una mayor inversión en reformas estructurales en hospitales claves, destinada a facilitar los programas de cribado. Antonio Sanz ha enfatizado que estos planes son cruciales para garantizar la detección precoz del cáncer.
Las nuevas iniciativas están diseñadas para complementar el plan de choque que intenta abordar la crisis de los cribados de cáncer de mama, un tema que ha suscitado gran indignación en la comunidad y que ha llevado incluso al cese de la consejera de Sanidad, Rocío Hernández. Durante los últimos años, el Gobierno ha transformado el cribado de colon en un programa poblacional organizado, y se ha logrado un notable incremento en la aceptación y participación.
Sin embargo, la Junta de Andalucía enfrenta serios desafíos para cumplir con los requerimientos de personal. Aun así, el nuevo plan contempla refuerzos en la plantilla médica y una mayor inversión en reformas estructurales en hospitales claves, destinada a facilitar los programas de cribado. Antonio Sanz ha enfatizado que estos planes son cruciales para garantizar la detección precoz del cáncer.