Progresista 62.7%Conservador 37.3%

La jueza de Huesca ordena al MNAC devolver las pinturas del Monasterio de Sijena en siete meses

La decisión judicial refuerza el derecho de Aragón sobre el patrimonio cultural en disputa tras años de litigios.

Publicado: 24 de julio de 2025, 12:39

La magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, Rocío Pilar Vargas, ha dictado una orden clara y definitiva que obliga al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a devolver las pinturas murales del Monasterio de Sijena a Aragón en un plazo de siete meses. Esta decisión, que sigue tras una prolongada batalla judicial, marca un notable avance en la reclamación del patrimonio histórico aragonés.

La jueza fundamenta su orden en un fallo previo del Tribunal Supremo de España, que sostiene que las pinturas deben ser restituídas a la Sala Capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena. En caso de que el MNAC no pueda cumplir con este plazo, debe presentar un cronograma alternativo en un máximo de diez días. La sentencia también establece que el acceso a las obras debe ser controlado para garantizar su conservación durante el traslado.

El MNAC ha expresado su preocupación por la fragilidad de las obras, advirtiendo que su traslado podría conllevar riesgos de daños irreversibles. Sin embargo, la jueza ha rechazado sus recursos, reiterando la importancia del patrimonio cultural para la comunidad aragonesa. Según la resolución judicial, el cumplimiento inmediato de la sentencia no es posible debido a la "naturaleza y valor patrimonial" de los bienes a trasladar, lo que justifica la necesidad de plazos para el desmontaje y embalaje. Este avance ha sido recibido con optimismo por parte de los representantes del Gobierno de Aragón, quienes consideran que se hace justicia histórica en la lucha por la restitución de estas pinturas.

La sentencia también incluye un decreto de medidas ejecutivas que permitirá al Gobierno de Aragón acceder a las salas del MNAC donde se encuentran las pinturas, manteniendo dichas áreas cerradas al público. Este acceso incluye no solo la revisión de las obras, sino también la entrega de toda la documentación vinculada a su conservación, lo que incluye información sobre las condiciones ambientales en las que se encuentran. En resumen, los técnicos del Gobierno aragonés podrán llevar a cabo un levantamiento fotogramétrico de las salas involucradas para asegurar una correcta manipulación de las piezas. El presidente del gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha afirmado su confianza en que la sentencia será cumplida sin más obstáculos.