Progresista 58.8%Conservador 41.2%
La jubilación de los Baby Boomers plantea serios desafíos a la sostenibilidad del sistema de pensiones español
La población mayor de 65 años alcanzará 16,6 millones en 2050, lo que reabre el debate sobre el futuro del sistema de pensiones.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 18:53
La jubilación de la generación del baby boom, aquellos nacidos en los años 60 y principios de los 70 en España, se ha convertido en un tema candente que pone en la mesa el futuro del sistema de pensiones del país. A medida que esta generación empiece a jubilarse en 2025, se prevé que el gasto en pensiones se eleve drásticamente, alcanzando un pico significativo hasta 2050, lo que ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones.
El número de cotizantes por cada pensionista se sitúa actualmente en 2,34, lo que podría llevar a una estabilidad en el sistema, pero se espera que a partir de 2030 comience una disminución en la población activa, complicando el panorama. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que para 2050 habrá 16,6 millones de personas mayores de 65 años, lo que complicaría aún más el financiamiento del sistema de pensiones.
El Gobierno estima que el gasto en pensiones podría alcanzar el 14,7% del PIB en 2050, con proyecciones incluso más altas por parte de la Airef y otros estudios. Se están considerando medidas de contención del gasto y ajustes en la revalorización de las pensiones para mitigar estos efectos, mientras que la población muestra una preocupación relativamente baja sobre el futuro de las pensiones, priorizando otros temas como la economía y el empleo.
El número de cotizantes por cada pensionista se sitúa actualmente en 2,34, lo que podría llevar a una estabilidad en el sistema, pero se espera que a partir de 2030 comience una disminución en la población activa, complicando el panorama. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que para 2050 habrá 16,6 millones de personas mayores de 65 años, lo que complicaría aún más el financiamiento del sistema de pensiones.
El Gobierno estima que el gasto en pensiones podría alcanzar el 14,7% del PIB en 2050, con proyecciones incluso más altas por parte de la Airef y otros estudios. Se están considerando medidas de contención del gasto y ajustes en la revalorización de las pensiones para mitigar estos efectos, mientras que la población muestra una preocupación relativamente baja sobre el futuro de las pensiones, priorizando otros temas como la economía y el empleo.