Progresista 100%Conservador 0%
La jefa del 112 admite que el Gobierno central solicitó enviar la alerta por la DANA a las 18:35 horas, pero llegó tarde
La alerta no se envió hasta las 20:11, lo que se considera un error fatal en la gestión de la tragedia que dejó 229 muertes.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 20:20
El 29 de octubre de 2024, el desastre de la DANA en la Comunidad Valenciana dejó un saldo trágico de 229 muertes. Inmaculada Piles, jefa del servicio de coordinación del 112, confirmo que la alerta ES-Alert fue solicitada a las 18:35 horas, pero no fue enviada hasta las 20:11. Esta tardanza ha generado críticas acerca de la efectividad de la respuesta ante la emergencia.
Piles describió la falta de coordinación entre diferentes instituciones, lo que contribuyó a la confusión y desorganización en la respuesta. A pesar de que se habían recibido miles de llamadas antes de la alerta, la información no se tradujo en acciones eficaces, y la situación se volvió crítica a medida que las lluvias se intensificaban. La jueza que supervisa el caso ha calificado la reacción de las autoridades como tardía y errónea.
La declaración de Piles también ha planteado dudas sobre las decisiones de la administración local y central, en especial del gobierno de Carlos Mazón, que continuó con su agenda oficial a pesar de la gravedad de la situación. Los familiares de las víctimas buscan respuestas claras sobre este evento trágico, que aún pesa en la memoria de la comunidad valenciana.
Piles describió la falta de coordinación entre diferentes instituciones, lo que contribuyó a la confusión y desorganización en la respuesta. A pesar de que se habían recibido miles de llamadas antes de la alerta, la información no se tradujo en acciones eficaces, y la situación se volvió crítica a medida que las lluvias se intensificaban. La jueza que supervisa el caso ha calificado la reacción de las autoridades como tardía y errónea.
La declaración de Piles también ha planteado dudas sobre las decisiones de la administración local y central, en especial del gobierno de Carlos Mazón, que continuó con su agenda oficial a pesar de la gravedad de la situación. Los familiares de las víctimas buscan respuestas claras sobre este evento trágico, que aún pesa en la memoria de la comunidad valenciana.