Progresista 34.6%Conservador 65.4%

La izquierda chilena se prepara para las primarias presidenciales ante un conservadurismo en ascenso, con Carolina Tohá y Jeannette Jara como favoritas.

Más de dos millones de chilenos votarán voluntariamente este domingo para definir el candidato que enfrentará a la derecha en noviembre.

Publicado: 29 de junio de 2025, 19:46

Las primarias presidenciales de la izquierda chilena se llevarán a cabo este domingo, donde se espera que más de dos millones de ciudadanos voten de manera voluntaria para seleccionar al candidato que representará a la coalición entre los partidos de centroizquierda en las elecciones programadas para noviembre. Los principales abanderados son la socialdemócrata Carolina Tohá y la comunista Jeannette Jara, quienes se presentan como las favoritas en un contexto de intensificación del conservadurismo que, según las encuestas, lidera todas las preferencias electorales.

Ambas candidatas tienen trayectorias políticas sólidas, pero abordan la contienda desde perspectivas diferentes. Tohá, quien ha sido ministra del Interior bajo el gobierno de Gabriel Boric, cuenta con el respaldo de varios partidos como el Partido Socialista y el Partido Radical. Su papel moderado y la experiencia acumulada pueden ser un fuerte activo en la lucha contra el conservadurismo. Por otro lado, Jeannette Jara, exministra de Trabajo de Boric, ganó las primarias con un 60,5% de los votos, marcando un hito al convertirse en la primera candidata comunista en representar a toda la izquierda chilena en una elección presidencial. Jara ha logrado captar la atención de la clase media con un discurso que apela a la justicia social y a los derechos de los trabajadores, lo que le ha permitido ganar terreno en las encuestas.

Los analistas políticos observan que los resultados de estas primarias no solo definen el futuro inmediato de la izquierda chilena, sino que también marcan la pauta para la polarización del panorama político en el país. Se anticipa que, a pesar de las diferencias entre Tohá y Jara, la unidad de la coalición será esencial para un eventual triunfo sobre la derecha fragmentada. Jara se enfrentará a una derecha que, según las encuestas, se posiciona favorablemente, representada por tres candidatos que no realizaron primarias: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. En este contexto, quienes no logren el apoyo popular respaldarán al candidato ganador, lo cual ha sido clave en la historia reciente de la política chilena. El presidente Boric, tras la victoria de Jara, instó a todos los sectores progresistas a unirse y trabajar por la unidad de cara a los desafíos del próximo noviembre.