Progresista 100%Conservador 0%

La invisibilidad de las mujeres en Afganistán tras el terremoto: los equipos de rescate se ven obligados a ignorarlas debido a las normas talibanas

La falta de ayuda efectiva y la prohibición del contacto entre hombres y mujeres agravan la crisis humanitaria tras el seísmo que dejó más de 2.200 muertos.

Publicado: 5 de septiembre de 2025, 20:12

Un devastador terremoto de magnitud 6 ha afectado al este de Afganistán, causando la muerte de al menos 2.205 personas y dejando a más de 3.640 heridas. Las mujeres y niñas han sido las más olvidadas en los esfuerzos de rescate debido a las severas restricciones del régimen talibán, que prohíbe el contacto físico entre hombres y mujeres no emparentados incluso en situaciones de emergencia. Esto ha llevado a que los equipos de rescate, predominantemente masculinos, ignoren a las mujeres heridas, dejando a muchas aisladas y sin atención adecuada.

Desde la llegada de los talibanes al poder en 2021, las libertades de las mujeres se han visto severamente restringidas, y los rescatistas tardaron hasta 36 horas en llegar a algunas aldeas, priorizando la atención a hombres y niños. Testimonios indican que algunas mujeres heridas fueron abandonadas bajo los escombros, sin poder recibir la asistencia necesaria. La situación ha sido denunciada por organizaciones como ONU Mujeres y Amnistía Internacional, que exigen que se garantice la ayuda humanitaria sin discriminación de género, subrayando la urgencia de priorizar las necesidades de las mujeres en la respuesta a la crisis.

El terremoto ha expuesto las injusticias que enfrentan las mujeres en situaciones de desastre, con expertos sugiriendo que la mortalidad entre ellas será mayor a causa de las limitaciones impuestas por los talibanes. La situación se complica aún más para aquellas que han perdido a sus familiares masculinos, enfrentando un aislamiento profundo y dificultades para acceder a la asistencia médica adecuada en hospitales donde el personal médico masculino está limitado.