Progresista 62.8%Conservador 37.2%
La investigación revela la trama de corrupción vinculada a Cristóbal Montoro y su consultora Equipo Económico
Las autoridades investigan la mediación de la consultora en cambios legislativos favorables a empresas del sector gasístico durante su mandato en Hacienda.
Publicado: 21 de julio de 2025, 06:38
La figura de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda en el Gobierno de Mariano Rajoy, ha sido objeto de una profunda investigación que revela presuntas irregularidades en su relación con la consultora Equipo Económico, fundada por él mismo. Según los informes de la investigación, Montoro habría continuado siendo un 'socio de hecho' de la consultora tras su nombramiento como ministro, utilizando testaferros para ocultar su patrimonio y evitar la transparencia sobre sus actividades privadas. Recientes datos indican que la trama de Hacienda, vinculada a Montoro, podría haber conseguido comisiones cercanas a los 50 millones de euros, según lo afirmado por los Mossos d'Esquadra y la UCO. Las investigaciones apuntan que tanto Equipo Económico como su sucesora Global Afteli actuaban como meras canalizadoras del "cobro de comisiones" a cambio de su influencia en el gobierno para legislar a favor de sus clientes.
Los investigadores han encontrado evidencia de 'anomalías' en las operaciones de transmisión de la titularidad de la consultora, lo que sugiere un intento de mantener la opacidad en sus transacciones y relaciones. La actuación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha sido cuestionada, ya que la fiscal del caso tuvo que instar al juez a exigir celeridad en la investigación, reflejando su preocupación por la falta de avances en el análisis de cuentas bancarias. Se ha desvelado que el lobby vinculado a la consultora ha mediado con el Ministerio de Hacienda para influir en la legislación a favor de empresas del sector gasístico, destacando la preocupación por la colusión entre el sector privado y el público. Además, se ha informado que la consultora recibió cerca de 10 millones de euros por servicios prestados a empresas del sector renovable, coincidiendo con modificaciones legislativas que beneficiaron a dichas empresas, gracias a la intervención de Montoro.
Montoro ha sido imputado junto a otros altos funcionarios en un caso que incluye presuntos delitos de cohecho, fraude a la administración pública y tráfico de influencias. El juez ha atribuido a Montoro un “rol nuclear” en la trama de Hacienda, acusándole de abusar de su poder para reformar leyes en beneficio de empresas a cambio de dinero para su antiguo despacho. La investigación aún está abierta y pone de relieve la complejidad de las relaciones entre empresas y el Gobierno en España, ilustrando cómo estas colaboraciones podrían haber comprometido la integridad del sistema fiscal y legislativo. Recientemente, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, criticó a Feijóo por "fichar" a personas implicadas en el caso de corrupción que salpica a Montoro, evidenciando la conexión entre ambos partidos políticos y la oculta red de corrupción.
Los investigadores han encontrado evidencia de 'anomalías' en las operaciones de transmisión de la titularidad de la consultora, lo que sugiere un intento de mantener la opacidad en sus transacciones y relaciones. La actuación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha sido cuestionada, ya que la fiscal del caso tuvo que instar al juez a exigir celeridad en la investigación, reflejando su preocupación por la falta de avances en el análisis de cuentas bancarias. Se ha desvelado que el lobby vinculado a la consultora ha mediado con el Ministerio de Hacienda para influir en la legislación a favor de empresas del sector gasístico, destacando la preocupación por la colusión entre el sector privado y el público. Además, se ha informado que la consultora recibió cerca de 10 millones de euros por servicios prestados a empresas del sector renovable, coincidiendo con modificaciones legislativas que beneficiaron a dichas empresas, gracias a la intervención de Montoro.
Montoro ha sido imputado junto a otros altos funcionarios en un caso que incluye presuntos delitos de cohecho, fraude a la administración pública y tráfico de influencias. El juez ha atribuido a Montoro un “rol nuclear” en la trama de Hacienda, acusándole de abusar de su poder para reformar leyes en beneficio de empresas a cambio de dinero para su antiguo despacho. La investigación aún está abierta y pone de relieve la complejidad de las relaciones entre empresas y el Gobierno en España, ilustrando cómo estas colaboraciones podrían haber comprometido la integridad del sistema fiscal y legislativo. Recientemente, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, criticó a Feijóo por "fichar" a personas implicadas en el caso de corrupción que salpica a Montoro, evidenciando la conexión entre ambos partidos políticos y la oculta red de corrupción.