Progresista 100%Conservador 0%
La investigación del caso Montoro revela un entramado de corrupción fiscal vinculado a figuras clave del Partido Popular
Los informes de la UCO implican a Ricardo Romero de Tejada y a la empresa Equipo Económico en un escándalo de evasión fiscal.
Publicado: 23 de julio de 2025, 19:49
La investigación abierta al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destapado un entramado de corrupción y evasión fiscal que involucra a figuras destacadas del Partido Popular (PP), incluyendo al exsecretario general del PP madrileño, Ricardo Romero de Tejada. La trama consiste en la manipulación de leyes a favor de empresas a cambio de comisiones, lo que agrava la percepción de corrupción en la política española.
Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) indican que Romero de Tejada está vinculado a la empresa Limacar, parte de un grupo de 16 empresas utilizadas para evadir comisiones y facilitar el acceso a rebajas fiscales para grandes corporaciones. Las investigaciones sugieren que Limacar recibió más de 1.5 millones de euros de la empresa Equipo Económico, fundada por Montoro, entre 2008 y 2018, dirigidos a operaciones ilícitas para ocultar fondos en el extranjero.
La Agencia Tributaria está indagando sobre posibles "testaferros y empresas pantallas" relacionadas con el caso, mientras que el PSOE impulsa una nueva regulación sobre lobbies e influencias políticas como respuesta a las revelaciones de corrupción. La situación está afectando la confianza pública en las instituciones, y se espera que más personalidades del PP y sus vinculaciones se encuentren bajo un escrutinio más cuidadoso.
Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) indican que Romero de Tejada está vinculado a la empresa Limacar, parte de un grupo de 16 empresas utilizadas para evadir comisiones y facilitar el acceso a rebajas fiscales para grandes corporaciones. Las investigaciones sugieren que Limacar recibió más de 1.5 millones de euros de la empresa Equipo Económico, fundada por Montoro, entre 2008 y 2018, dirigidos a operaciones ilícitas para ocultar fondos en el extranjero.
La Agencia Tributaria está indagando sobre posibles "testaferros y empresas pantallas" relacionadas con el caso, mientras que el PSOE impulsa una nueva regulación sobre lobbies e influencias políticas como respuesta a las revelaciones de corrupción. La situación está afectando la confianza pública en las instituciones, y se espera que más personalidades del PP y sus vinculaciones se encuentren bajo un escrutinio más cuidadoso.