Progresista 100%Conservador 0%
La interventora de la Complutense confirma que Begoña Gómez podía firmar los pliegos de contratación relacionados con su cátedra
María Elvira Gutiérrez-Vierna declara que no se exige cualificación técnica específica y actúa conforme a las normas de la universidad
Publicado: 28 de noviembre de 2025, 20:17
La interventora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Elvira Gutiérrez-Vierna, testificó que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía el permiso para firmar los pliegos de contratación para la cátedra de Transformación Social Competitiva. Esta declaración es crucial en la investigación por posibles delitos de intrusismo profesional y apropiación indebida.
Gutiérrez-Vierna aseguró que la firma de los pliegos cumple con las normativas de la UCM y que no se requiere cualificación técnica específica para tal acción. Además, la interventora explicó que Gómez fue instada a firmar con prontitud debido a la proximidad del cierre del año fiscal, y que su defensa había solicitado la comparecencia de testigos para aclarar la legalidad de las acciones de Gómez.
Durante el testimonio se presentaron otros cuatro testigos que corroboraron la declaración de Gutiérrez-Vierna. El caso ha captado atención mediática, y los detalles sobre los testimonios y la actuación de Gómez siguen siendo objeto de discusión. Si se lleva a juicio, Gómez estaría expuesta a un tribunal popular, lo que aumentaría la visibilidad del caso.
Gutiérrez-Vierna aseguró que la firma de los pliegos cumple con las normativas de la UCM y que no se requiere cualificación técnica específica para tal acción. Además, la interventora explicó que Gómez fue instada a firmar con prontitud debido a la proximidad del cierre del año fiscal, y que su defensa había solicitado la comparecencia de testigos para aclarar la legalidad de las acciones de Gómez.
Durante el testimonio se presentaron otros cuatro testigos que corroboraron la declaración de Gutiérrez-Vierna. El caso ha captado atención mediática, y los detalles sobre los testimonios y la actuación de Gómez siguen siendo objeto de discusión. Si se lleva a juicio, Gómez estaría expuesta a un tribunal popular, lo que aumentaría la visibilidad del caso.