Progresista 50.5%Conservador 49.5%
La intención de voto en España revela un ascenso de Vox y el peor resultado histórico del PP
El último barómetro de 40dB para la Cadena SER y El País muestra la caída del PP y la recuperación del PSOE tras el caso Cerdán.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 06:42
Los resultados del último barómetro de 40dB para la Cadena SER y El País, publicados el 8 de septiembre de 2025, reflejan un cambio significativo en el panorama político español. Según la encuesta, Vox alcanza su mejor resultado histórico en intención de voto, con un 17,4%, mientras que el Partido Popular (PP) se desploma al 30,7%, un retroceso notable desde las elecciones generales de julio de 2023. Por su parte, el PSOE muestra una leve recuperación, alcanzando el 27,7% tras verse afectado por el escándalo de corrupción que involucra a su ex secretario de Organización, Santos Cerdán.
El PP no rentabiliza su estrategia de oposición al Gobierno, lo que ha llevado a este resultado histórico, siendo su peor registro desde las elecciones generales. Este retroceso del PP se acentúa con una pérdida de 2,4 puntos en solo dos meses, y refleja una caída de 2,6 puntos en el último mes. La encuesta, que se realizó online a 2.000 personas entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, coincide con un inicio de curso marcado por la crítica a la gestión de los incendios forestales en comunidades gobernadas por el PP. Además, Vox ha presentado una 'macroquerella' contra Pedro Sánchez y varios presidentes autonómicos, acusándolos de homicidio imprudente en relación con los incendios forestales de este verano, lo que podría intensificar aún más la polarización política.
Este resultado pone de manifiesto el auge de Vox, que ha incrementado su porcentaje de voto en cinco puntos desde las elecciones mínimas, lo cual ha sido, en parte, una consecuencia de la percepción pública de la gestión actual del Gobierno en relación con incidentes como los incendios forestales. Asimismo, los recientes altercados protagonizados por un concejal socialista en Moncada, quien se lanzó al público tras insultos a Pedro Sánchez, han desatado una serie de críticas y han elevado el nivel de tensión entre los partidos, especialmente con el PP. Además, el barómetro revela que la caída del PP se ha acelerado, con un descenso de 2,6 puntos en el último mes. Hará falta observar cómo estos cambios afectan la dinámica política en las próximas elecciones, ya que también se ha mostrado un aumento en la indecisión entre los votantes.
Las transferencias de voto son significativas: Vox ha logrado atraer al 17,7% de los votantes del PP, lo que indica un creciente descontento hacia el partido conservador. La encuesta detalla que, históricamente, Vox ha podido capitalizar la desconfianza hacia el Gobierno, especialmente en comunidades donde la gestión de emergencias ha estado en el centro de la crítica. El ascenso de Vox parece estar correlacionado con un descontento creciente que ha llevado a la transferencia de votos desde el PP hacia la ultraderecha. En este sentido, el PP ha perdido un 17,7% de sus votantes a favor de Vox desde el último sondeo, un indicativo claro de cómo los votantes reaccionan ante el contexto político y social actual, lo que incluye la preocupación por la creciente crispación entre los partidos y la denuncia de prácticas políticas poco éticas.
El PP no rentabiliza su estrategia de oposición al Gobierno, lo que ha llevado a este resultado histórico, siendo su peor registro desde las elecciones generales. Este retroceso del PP se acentúa con una pérdida de 2,4 puntos en solo dos meses, y refleja una caída de 2,6 puntos en el último mes. La encuesta, que se realizó online a 2.000 personas entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, coincide con un inicio de curso marcado por la crítica a la gestión de los incendios forestales en comunidades gobernadas por el PP. Además, Vox ha presentado una 'macroquerella' contra Pedro Sánchez y varios presidentes autonómicos, acusándolos de homicidio imprudente en relación con los incendios forestales de este verano, lo que podría intensificar aún más la polarización política.
Este resultado pone de manifiesto el auge de Vox, que ha incrementado su porcentaje de voto en cinco puntos desde las elecciones mínimas, lo cual ha sido, en parte, una consecuencia de la percepción pública de la gestión actual del Gobierno en relación con incidentes como los incendios forestales. Asimismo, los recientes altercados protagonizados por un concejal socialista en Moncada, quien se lanzó al público tras insultos a Pedro Sánchez, han desatado una serie de críticas y han elevado el nivel de tensión entre los partidos, especialmente con el PP. Además, el barómetro revela que la caída del PP se ha acelerado, con un descenso de 2,6 puntos en el último mes. Hará falta observar cómo estos cambios afectan la dinámica política en las próximas elecciones, ya que también se ha mostrado un aumento en la indecisión entre los votantes.
Las transferencias de voto son significativas: Vox ha logrado atraer al 17,7% de los votantes del PP, lo que indica un creciente descontento hacia el partido conservador. La encuesta detalla que, históricamente, Vox ha podido capitalizar la desconfianza hacia el Gobierno, especialmente en comunidades donde la gestión de emergencias ha estado en el centro de la crítica. El ascenso de Vox parece estar correlacionado con un descontento creciente que ha llevado a la transferencia de votos desde el PP hacia la ultraderecha. En este sentido, el PP ha perdido un 17,7% de sus votantes a favor de Vox desde el último sondeo, un indicativo claro de cómo los votantes reaccionan ante el contexto político y social actual, lo que incluye la preocupación por la creciente crispación entre los partidos y la denuncia de prácticas políticas poco éticas.