Progresista 23.8%Conservador 76.2%

La inteligencia artificial: una herramienta para ciberdelincuentes y un desafío para la ciberseguridad militar en EE.UU.

A medida que la IA avanza, se intensifican los riesgos tanto para la seguridad cibernética como para la defensa militar.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 12:01

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como un componente crucial en el ámbito de la ciberseguridad, actuando tanto como una herramienta para ciberdelincuentes como un foco de modernización para el Departamento de Defensa (DoD) de EE. UU. Recientes informes indican un aumento alarmante en el uso de inteligencia artificial por parte de actores maliciosos, especialmente grupos vinculados a Corea del Norte, Rusia y China, quienes están escalando sus operaciones cibernéticas aprovechándose de esta tecnología.

Ante este panorama, la administración estadounidense ha respondido con una estrategia robusta que destina 150.000 millones de dólares al DoD, una porción significativa de la cual se destinará a avances en inteligencia artificial. Sin embargo, este impulso hacia la modernización militar plantea nuevos retos de ciberseguridad. A medida que la IA se integra en las operaciones militares, también aumentan las vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes.

El nuevo entorno de la IA exige una revisión cuidadosa de las prácticas de ciberseguridad, enfatizando que cada avance tecnológico debe ir acompañado de mecanismos robustos de defensa. Proteger la IA que impulsa tanto a las empresas como a las capacidades militares es el nuevo reto a abordar en un mundo digital donde los límites entre la tecnología y la seguridad se desdibujan rápidamente.