Progresista 0%Conservador 100%

La Inteligencia Artificial transforma el mercado laboral español: oportunidades y desafíos en la próxima década

Se prevé la pérdida de empleos, pero también el surgimiento de nuevos roles y un aumento significativo de salarios en ciertas profesiones.

Publicado: 18 de agosto de 2025, 11:40

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral español ha generado un intenso debate sobre sus consecuencias en las profesiones actuales y futuras. Expertos señalan que la IA está cambiando la forma de trabajar en diversos sectores, con la posibilidad de que hasta dos millones de empleos podrían verse amenazados por la automatización en la próxima década. Sin embargo, también se estima que surgirá una cantidad significativa de nuevos empleos, aunque habrá una caída en la demanda de ciertos roles.

Las profesiones más vulnerables, como trabajos administrativos y ciertas labores físicas, se contraponen a los oficios manuales que podrían ser más resistentes, como fontanería y electricidad. Se anticipa que los empleos que logren adaptarse a esta transformación tendrán remuneraciones significativamente mayores. Además, se destaca la importancia de la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías para mantener la competitividad laboral.

Un análisis reciente indica que un número significativo de empleos actuales no se verán afectados de manera considerable, especialmente en sectores como la agricultura o la ganadería, donde las tareas son complejas. Los especialistas consensúan que la revalorización de los oficios técnicos será crucial en el futuro, y enfatizan que la capacidad de adaptación a la inteligencia artificial será fundamental en la próxima década.