Progresista 100%Conservador 0%
La inteligencia artificial se posiciona como clave en la rentabilidad de empresas y administraciones públicas en 2025
La urgencia de formación y adaptación al uso de IA se destaca en el sector privado y público, prometiendo beneficios significativos.
Publicado: 19 de junio de 2025, 21:46
La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta fundamental en el actual panorama empresarial y gubernamental, prometiendo aumentar la rentabilidad y la eficiencia en diversas industrias. Según un estudio reciente, las empresas proyectan una inversión de más de 644 mil millones de dólares en IA para el presente año, con el objetivo de no solo mantener su competitividad, sino también de adaptarse a los cambios rápidos del mercado. Sin embargo, esta inversión está acompañada de desafíos internos que van más allá de lo tecnológico. Más de la mitad de los CEO reconocen que la alineación de sus equipos con las estrategias de IA es un gran obstáculo, lo que subraya la importancia de liderazgos efectivos y una formación adecuada.
En el sector público, se señala que la generalización del uso de la IA podría mejorar la rentabilidad en un 9%, según Google. Para que esto se logre, la formación de un millón de profesionales en el ámbito de la IA antes de 2027 es considerada crucial. Existen esfuerzos para establecer regulaciones que faciliten un entorno claro y seguro para la implementación de la IA a través de iniciativas como la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (ASESIA). Esta agencia busca proporcionar una guía para una utilización ética y efectiva de la IA.
La convergencia de estos esfuerzos en el ámbito empresarial y público podría transformar el entorno laboral y administrativo, generando un impacto significativo en su eficacia y rentabilidad. Las estrategias que priorizan la alineación de los equipos con las herramientas de IA y la formación continua podrían no solo mejorar los resultados financieros, sino también contribuir a una mejor relación entre las organizaciones y los ciudadanos.
En el sector público, se señala que la generalización del uso de la IA podría mejorar la rentabilidad en un 9%, según Google. Para que esto se logre, la formación de un millón de profesionales en el ámbito de la IA antes de 2027 es considerada crucial. Existen esfuerzos para establecer regulaciones que faciliten un entorno claro y seguro para la implementación de la IA a través de iniciativas como la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (ASESIA). Esta agencia busca proporcionar una guía para una utilización ética y efectiva de la IA.
La convergencia de estos esfuerzos en el ámbito empresarial y público podría transformar el entorno laboral y administrativo, generando un impacto significativo en su eficacia y rentabilidad. Las estrategias que priorizan la alineación de los equipos con las herramientas de IA y la formación continua podrían no solo mejorar los resultados financieros, sino también contribuir a una mejor relación entre las organizaciones y los ciudadanos.