Progresista 82.2%Conservador 17.8%
La Inspección de Trabajo inicia investigación a Uber Eats por incumplimiento de la Ley Rider y su uso de autónomos
La ministra Yolanda Díaz advierte que “la ley está para cumplirla”, poniendo en la mira la operación de la compañía.
Publicado: 7 de julio de 2025, 19:10
La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación a Uber Eats, la última gran plataforma de reparto que sigue utilizando repartidores autónomos, lo que ha suscitado un debate sobre la legalidad de su modelo de contratación. Esta investigación surge tras el cambio de modelo de Glovo, que ahora opera con trabajadores asalariados, cumpliendo con la Ley Rider que impone condiciones laborales más justas en el sector.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha afirmado que “la ley está para cumplirla”, enfatizando que los repartidores no deben ser considerados autónomos bajo las condiciones actuales. Uber Eats enfrenta el escrutinio del ministerio por el abuso a la figura de autónomos y la controversia en su modelo de operación, que sigue generando tensiones con otras empresas como Just Eat, que denuncia competencia desleal por el uso de falsos autónomos.
La situación refleja una transformación en el entorno laboral del reparto en España, ya que la Inspección de Trabajo vigila el cumplimiento de la Ley Rider, aprobada en 2021, con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores y erradicar la precariedad en el sector, a pesar de las resistencias de plataformas como Uber Eats.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha afirmado que “la ley está para cumplirla”, enfatizando que los repartidores no deben ser considerados autónomos bajo las condiciones actuales. Uber Eats enfrenta el escrutinio del ministerio por el abuso a la figura de autónomos y la controversia en su modelo de operación, que sigue generando tensiones con otras empresas como Just Eat, que denuncia competencia desleal por el uso de falsos autónomos.
La situación refleja una transformación en el entorno laboral del reparto en España, ya que la Inspección de Trabajo vigila el cumplimiento de la Ley Rider, aprobada en 2021, con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores y erradicar la precariedad en el sector, a pesar de las resistencias de plataformas como Uber Eats.