Progresista 55%Conservador 45%

La influencia del grupo ultra italiano Artículo 52 en los disturbios contra migrantes en Torre-Pacheco

La localidad murciana se convierte en foco de la violencia ultraderechista inspirada en tácticas italianas.

Publicado: 13 de julio de 2025, 19:09

En los últimos días, Torre-Pacheco, una localidad de la región de Murcia, ha presenciado disturbios y enfrentamientos entre radicales ultraderechistas y migrantes, avivados por la agresión a un anciano. Grupos de corte fascista han aprovechado este incidente para incitar a la violencia contra la comunidad migrante, adoptando métodos similares a los del grupo ultra italiano Artículo 52, conocido por organizar 'cacerías' contra extranjeros en Italia.

Este grupo usaba aplicaciones de mensajería para convocar a sus miembros a participar en acciones 'punitivas' contra ciudadanos de origen extranjero. Recientemente, la policía italiana detuvo a nueve personas vinculadas a este grupo por asociación delictiva e incitación a la violencia. Esto pone de manifiesto cómo movimientos extremistas pueden cruzar fronteras y encontrar eco en otras naciones, como lo demuestra el caso de Torre-Pacheco.

En un giro de los acontecimientos, se han producido ocho detenciones vinculadas a la agresión contra un vecino de 68 años el pasado miércoles, incluyendo a dos personas por encubrir al autor material del ataque, quien ya ha sido identificado. Los dos nuevos arrestos han sido reportados como parte de las investigaciones continuas que develan la red de complicidad entre algunos residentes y estos grupos ultraderechistas durante los disturbios. La víctima de la agresión, quien sigue recuperándose, fue atacada mientras paseaba; su agresión provocó una ola de violencia perturbadora entre la población, resultando en la llegada de extremistas de fuera de la localidad que han realizado llamamientos a la violencia.

Durante el fin de semana, grupos ultraderechistas se desplazaron a Torre-Pacheco con el fin de "vengar" la agresión al anciano, lo que ha llevado a un aumento de la tensión social, con estas bandas patrullando las calles e intimidando a los migrantes. Este comportamiento ha sido señalado por autoridades locales y nacionales como un peligro al orden público que las fuerzas de seguridad están intentando controlar. La Guardia Civil ha reforzado su presencia en la zona, y varias operaciones han llevado a la interceptación de grupos potencialmente conflictivos, aumentando la vigilancia en los barrios más afectados.

El alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha declarado que las redes sociales son parte del problema al permitir que se difundan mensajes xenófobos que convocan a estos disturbios. A pesar de los esfuerzos por restaurar la calma, los enfrentamientos continúan, y se han registrado varios actos de violencia, incluidas agresiones a policías y ciudadanos migrantes. Las autoridades destacan la necesidad de mantener un despliegue constante de seguridad mientras se investiga el móvil detrás de estos altercados, que han dejado un saldo de heridos y un clima de miedo entre la comunidad migrante.

Estos incidentes reflejan cómo las ideologías extremistas pueden infiltrarse en diferentes contextos culturales y sociales, un hecho que pone de relieve la urgencia de atender las dinámicas de odio en la sociedad actual.