Progresista 100%Conservador 0%

La influencia del franquismo en la política actual de España y la respuesta de las formaciones de derecha

El legado de Franco sigue siendo un tema central en el discurso político contemporáneo, con manifestaciones y diferentes posturas entre partidos como Vox y el PP.

Publicado: 22 de noviembre de 2025, 07:39

En el contexto del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el legado del dictador sigue siendo un punto de controversia en la política española actual. Vox, el partido de extrema derecha que ha ganado terreno en los últimos años, ha hecho declaraciones que minimizan o incluso ensalzan la dictadura, mientras que el Partido Popular (PP) muestra una actitud de blanqueamiento hacia el franquismo en sus discursos.

La fecha del 20 de noviembre, que marca la muerte de Franco, se llenó de manifestaciones en Madrid convocadas por fuerzas ultraderechistas como la Falange Española. Durante estas concentraciones, los participantes criticaron abiertamente los principios democráticos establecidos en la Constitución de 1978. El discurso del PP ante el legado franquista continúa siendo indulgente, ejemplificado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien defendió las obras de infraestructura realizadas durante el franquismo como "cosas buenas" que se deben reconocer.

La memoria democrática y su relación con las víctimas del franquismo sigue siendo un tema pendiente en la sociedad española. Mientras algunos grupos reivindican el legado de Franco, amplias secciones de la población claman por reconocimiento y justicia para aquellos que sufrieron represión. Las tensiones sobre cómo se recuerda y se habla de esta etapa de la historia reflejan un profundo desacuerdo en la sociedad sobre su pasado y su futuro.