Progresista 100%Conservador 0%

La influencia de Steve Witkoff en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia: revelaciones sobre las llamadas filtradas

Unas conversaciones entre el asesor de Trump y el Kremlin muestran tácticas para lograr un acuerdo en el conflicto de Ucrania.

Publicado: 26 de noviembre de 2025, 20:57

En el contexto del conflicto en Ucrania, recientes filtraciones han arrojado luz sobre la participación de Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump, en las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia. Estas revelaciones han generado un intenso debate sobre las lealtades y estrategias dilatorias en el proceso de paz. La información surge a raíz de una serie de llamadas telefónicas interceptadas entre Witkoff y el asesor ruso Yuri Ushakov, en las que Witkoff ofrecía al Kremlin consejos sobre cómo acercarse a Trump para facilitar un acuerdo de paz.

Las conversaciones, capturadas en grabaciones por la agencia Bloomberg, revelan que Witkoff aconsejó a Ushakov cómo presentar sus demandas de manera favorable a los intereses de Putin, sugiriendo que el presidente ruso elogiara a Trump como un "hombre de paz" y que aprovecharan la reciente mediación de Witkoff en Gaza como un ejemplo positivo. La respuesta del Kremlin a estas filtraciones ha sido de rechazo total a cualquier concesión en las negociaciones, a pesar de aplaudir los esfuerzos de la administración Trump.

Líderes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han criticado el plan propuesto por EE.UU., argumentando que podría despreciar la soberanía de Ucrania y abrir la puerta a futuros conflictos en la región. Esta situación plantea un escenario complicado en el que Ucrania se ve obligada a considerar propuestas que pueden comprometer su integridad territorial, mientras las potencias europeas intentan influir en el desarrollo de un plan que respete sus preocupaciones y las prioridades de seguridad en la región.