Progresista 44.8%Conservador 55.2%
La influencia de la inteligencia artificial en la educación y el mercado laboral: retos y oportunidades en un mundo automatizado
Un análisis sobre cómo la IA está redefiniendo la enseñanza y afectando el empleo a escala global.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 11:39
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor crucial que está transformando tanto el ámbito educativo como el mercado laboral. Surge como una herramienta que ofrece ventajas y oportunidades en la educación, pero también plantea serios riesgos que requieren atención inmediata. En el sector educativo, la IA se presenta como un aliado estratégico, como muestra el desarrollo de un ChatGPT educativo para asistir a profesores, mejorando la calidad de las clases. Más del 75% de los profesores españoles afirman que utilizarán herramientas de IA en el nuevo curso, según una encuesta de Kahoot! realizada en agosto de 2025 a más de 1.100 docentes. Esta tecnología se usará sobre todo en la preparación de contenidos, aprendizaje virtual y gamificación, destacando los beneficios como el mayor interés de los alumnos y una mejor adquisición del conocimiento.
Sin embargo, el uso de la IA puede llevar a los estudiantes a aceptar afirmaciones sesgadas por la falta de una base crítica sólida en los sistemas de IA, lo que algunos educadores han comenzado a notar como una pérdida de confianza. La automatización, como el compromiso de Apple de sustituir ciertos puestos de trabajo por maquinaria, refleja una tendencia hacia un modelo donde las funciones humanas son reemplazadas, planteando amenazas para la fuerza laboral y repercusiones en economías dependientes de mano de obra barata. Además, la velocidad de adopción de la IA está superando la creación de normativas adecuadas, lo que puede exacerbar desigualdades o desinformación. Es crucial que educadores, legisladores y la sociedad civil mantengan una postura crítica frente a la IA, centrando el debate en la educación y alfabetización digital.
El pedagogo Vicenç Yll Escot ha creado un ChatGPT educativo para ayudar a los profesores a sumergirse en el nuevo escenario de las inteligencias artificiales. Su start-up, Megaprofes, afirma que la IA no sustituye el juicio de los profesores, sino que lo amplifica, actuando como un asistente que facilita la creación de contenidos y la planificación. Educadores como Juan Luis Moreno de The Valley consideran que esta rápida evolución se convierte en un punto crítico para iniciar el año escolar con claridad y propósito, resaltando que la IA debe ser gestionada éticamente.
Por tanto, se requiere que la tecnología complemente la experiencia humana en el aprendizaje y desarrollo social, garantizando un uso seguro y beneficioso de la IA. A medida que el curso escolar comienza, muchos desafíos persistirán, incluyendo la complejidad del alumnado, que requiere atención personalizada y recursos adecuados, junto con la necesidad de formar a los docentes sobre el uso de IA en sus prácticas pedagógicas. La implementación de recursos y apoyo para atender la diversidad del alumnado será primordial mientras se adopta esta nueva tecnología a gran escala, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de ella.
Sin embargo, el uso de la IA puede llevar a los estudiantes a aceptar afirmaciones sesgadas por la falta de una base crítica sólida en los sistemas de IA, lo que algunos educadores han comenzado a notar como una pérdida de confianza. La automatización, como el compromiso de Apple de sustituir ciertos puestos de trabajo por maquinaria, refleja una tendencia hacia un modelo donde las funciones humanas son reemplazadas, planteando amenazas para la fuerza laboral y repercusiones en economías dependientes de mano de obra barata. Además, la velocidad de adopción de la IA está superando la creación de normativas adecuadas, lo que puede exacerbar desigualdades o desinformación. Es crucial que educadores, legisladores y la sociedad civil mantengan una postura crítica frente a la IA, centrando el debate en la educación y alfabetización digital.
El pedagogo Vicenç Yll Escot ha creado un ChatGPT educativo para ayudar a los profesores a sumergirse en el nuevo escenario de las inteligencias artificiales. Su start-up, Megaprofes, afirma que la IA no sustituye el juicio de los profesores, sino que lo amplifica, actuando como un asistente que facilita la creación de contenidos y la planificación. Educadores como Juan Luis Moreno de The Valley consideran que esta rápida evolución se convierte en un punto crítico para iniciar el año escolar con claridad y propósito, resaltando que la IA debe ser gestionada éticamente.
Por tanto, se requiere que la tecnología complemente la experiencia humana en el aprendizaje y desarrollo social, garantizando un uso seguro y beneficioso de la IA. A medida que el curso escolar comienza, muchos desafíos persistirán, incluyendo la complejidad del alumnado, que requiere atención personalizada y recursos adecuados, junto con la necesidad de formar a los docentes sobre el uso de IA en sus prácticas pedagógicas. La implementación de recursos y apoyo para atender la diversidad del alumnado será primordial mientras se adopta esta nueva tecnología a gran escala, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de ella.