Progresista 100%Conservador 0%

La influencia de la derecha y la sentencia del Tribunal Supremo: un análisis del poder judicial en España

Un vistazo a cómo la mayoría conservadora del Supremo condiciona decisiones clave y altera la percepción de la justicia.

Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:27

La reciente actuación del Tribunal Supremo de España pone en evidencia la influencia de la derecha en el poder judicial y las implicaciones que esto conlleva en la política y en la opinión pública. La Sala de lo Penal, dominada por una mayoría conservadora durante más de dos décadas, ha tomado decisiones controvertidas que afectan a la justicia. La composición de esta sala refleja un desequilibrio, generando interrogantes sobre la imparcialidad de sus fallos.

Un caso emblemático es el fallo que impone una condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, legitimizando una narrativa de "conspiración" impulsada por la derecha. Este caso refleja un uso de la justicia que implica un debate sobre quién controla las instituciones y cómo se manipula la opinión pública. La falta de representación equilibrada en la Sala de lo Penal ha permitido que decisiones clave impacten la política española y ha evidenciado una fractura en la resolución de casos significativos.

Así, la reciente sentencia contra el fiscal general es percibida como una consolidación del poder de la derecha en la justicia, distorsionando los criterios de verdad y justicia. Las decisiones en la Sala de lo Penal subrayan la preocupación sobre la independencia judicial en España, cuestionando su capacidad de resistir la presión política y mantener su imparcialidad.