Progresista 63.4%Conservador 36.6%
La inflación en Estados Unidos se mantiene estable en julio, pero la preocupación por los aranceles se intensifica
Con un IPC del 2,7% interanual, la inflación subyacente muestra un incremento significativo, lo que despierta inquietudes en el mercado.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 18:51
En julio de 2025, la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en un 2,7% interanual, sin variaciones respecto a junio, según lo reportado por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS). Sin embargo, el dato subyacente, que excluye los volátiles costos de alimentos y energía, se aceleró a un 3,1%, lo que ha suscitado una preocupación creciente entre los analistas sobre el impacto de la política arancelaria implementada por el presidente Donald Trump.
Los datos revelaron que en términos intermensuales, la inflación general experimentó un leve incremento del 0,2%, mientras que la inflación subyacente aumentó un 0,3%. Este cambio se da en un contexto donde los precios de la energía experimentaron una disminución del 1,1%, impulsada principalmente por la caída en los precios de la gasolina. A pesar de estos cambios, la vivienda sigue siendo un factor clave que contribuye al aumento en el costo de la vida.
Los pronósticos de los analistas anticipaban un aumento de la inflación hasta el 2,8%, por lo que la estabilidad del índice ha sido sorprendente. Además, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el conjunto de España también muestra un comportamiento notable, situándose en el 2,7%, con un aumento cuatro décimas respecto a junio, impulsado por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. La inflación subyacente en España se elevó al 2,3%, lo que coincide con las inquietudes sobre el impacto reducido en el poder adquisitivo. Esta situación refleja un entorno económico en el que las tensiones inflacionistas podrían tener repercusiones amplias en otras economías, en un momento en el que las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre aranceles continúan causando incertidumbre en el mercado.Esto ha llevado a que economistas y analistas se pregunten si la Reserva Federal tomará decisiones más drásticas en su próxima reunión, con la incertidumbre de que las tasas de interés actuales puedan no ser suficientes para controlar un aumento sostenido de la inflación.
El próximo encuentro del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal podría ver la inflación subyacente como un factor decisivo en las deliberaciones sobre las tasas de interés, en un contexto donde la Casa Blanca continúa las negociaciones con China sobre aranceles y el costo de productos energéticos sigue presionando la economía.
Los datos revelaron que en términos intermensuales, la inflación general experimentó un leve incremento del 0,2%, mientras que la inflación subyacente aumentó un 0,3%. Este cambio se da en un contexto donde los precios de la energía experimentaron una disminución del 1,1%, impulsada principalmente por la caída en los precios de la gasolina. A pesar de estos cambios, la vivienda sigue siendo un factor clave que contribuye al aumento en el costo de la vida.
Los pronósticos de los analistas anticipaban un aumento de la inflación hasta el 2,8%, por lo que la estabilidad del índice ha sido sorprendente. Además, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el conjunto de España también muestra un comportamiento notable, situándose en el 2,7%, con un aumento cuatro décimas respecto a junio, impulsado por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. La inflación subyacente en España se elevó al 2,3%, lo que coincide con las inquietudes sobre el impacto reducido en el poder adquisitivo. Esta situación refleja un entorno económico en el que las tensiones inflacionistas podrían tener repercusiones amplias en otras economías, en un momento en el que las negociaciones entre Estados Unidos y China sobre aranceles continúan causando incertidumbre en el mercado.Esto ha llevado a que economistas y analistas se pregunten si la Reserva Federal tomará decisiones más drásticas en su próxima reunión, con la incertidumbre de que las tasas de interés actuales puedan no ser suficientes para controlar un aumento sostenido de la inflación.
El próximo encuentro del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal podría ver la inflación subyacente como un factor decisivo en las deliberaciones sobre las tasas de interés, en un contexto donde la Casa Blanca continúa las negociaciones con China sobre aranceles y el costo de productos energéticos sigue presionando la economía.