Progresista 49%Conservador 51%
La inflación en Estados Unidos alcanza el 3% en septiembre, impulsada por el aumento de los precios de la gasolina y los aranceles de Trump
Este repunte en la inflación hace que la Reserva Federal contemple una nueva rebaja de tasas para estimular la economía en un contexto de cierre gubernamental.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 19:11
La economía estadounidense ha registrado un aumento del 3% en la inflación durante septiembre, un incremento significativo en comparación con el 2,7% en julio y el 2,9% en agosto, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de la gasolina, que experimentó un alza del 4,1%. Además, analistas apuntan que este repunte podría ser parte de una tendencia a corto plazo, ya que la inflación se mantiene influenciada por factores como el cierre gubernamental y el incremento de los precios de servicios y alimentos. Este contexto se complica debido al cierre gubernamental, que interfiere con la publicación de otros datos económicos, generando incertidumbre.
El índice de precios al consumidor (IPC) muestra un crecimiento del 0,3% en términos mensuales, aunque inferior a las expectativas. En este sentido, se prevé que la inflación se mantenga alta, con proyecciones que sitúan el cierre de 2025 en torno al 2,5%, por encima de las expectativas del Banco Central Europeo (BCE). Este aumento podría influir en las decisiones de la Reserva Federal, que considera una nueva rebaja de tasas para proteger el mercado laboral. Algunos sectores ya sienten el impacto de estos cambios, como los seguros de vehículos y los precios de vivienda, lo que plantea preocupaciones sobre el costo de vida a largo plazo.
El mercado bursátil ha tenido movimientos positivos en respuesta a estos datos de inflación, con el Ibex 35 alcanzando máximos de 18 años. A pesar del cierre gubernamental, los analistas continúan considerando que la economía muestra una resistencia mayor a la esperada, aunque advierten sobre las implicaciones de la inflación persistente. Los expertos también han indicado que podría haber un efecto escalón en el consumo debido a la energía y los alimentos, que siguen presionando los precios en el mercado.
El índice de precios al consumidor (IPC) muestra un crecimiento del 0,3% en términos mensuales, aunque inferior a las expectativas. En este sentido, se prevé que la inflación se mantenga alta, con proyecciones que sitúan el cierre de 2025 en torno al 2,5%, por encima de las expectativas del Banco Central Europeo (BCE). Este aumento podría influir en las decisiones de la Reserva Federal, que considera una nueva rebaja de tasas para proteger el mercado laboral. Algunos sectores ya sienten el impacto de estos cambios, como los seguros de vehículos y los precios de vivienda, lo que plantea preocupaciones sobre el costo de vida a largo plazo.
El mercado bursátil ha tenido movimientos positivos en respuesta a estos datos de inflación, con el Ibex 35 alcanzando máximos de 18 años. A pesar del cierre gubernamental, los analistas continúan considerando que la economía muestra una resistencia mayor a la esperada, aunque advierten sobre las implicaciones de la inflación persistente. Los expertos también han indicado que podría haber un efecto escalón en el consumo debido a la energía y los alimentos, que siguen presionando los precios en el mercado.