Progresista 100%Conservador 0%
La inflación en España se modera al 2% en mayo gracias a la reducción de precios en turismo y electricidad
El Índice de Precios de Consumo (IPC) refleja una disminución interanual, aunque algunos alimentos experimentan incrementos significativos.
Publicado: 13 de junio de 2025, 11:55
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha moderado su tasa interanual en mayo de 2025, situándose en el 2%, lo que representa una caída de dos décimas con respecto al mes anterior. Esta disminución se ha asociado al abaratamiento de los precios en el turismo y un control del incremento de precios de electricidad. El grupo de ocio, cultura y transporte aéreo son componentes clave en este descenso. Sin embargo, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un incremento en su variación anual, alcanzando un 2,5%.
La inflación subyacente también ha caído, situándose en el 2,2% interanual. A pesar de la moderación de la inflación general, algunos productos alimenticios han visto aumentos significativos. Estos cambios se producen en un contexto donde todas las comunidades autónomas de España han experimentado tasas positivas de IPC, siendo Baleares y el País Vasco las más altas.
Es evidente que, a pesar de la tendencia de moderación en la inflación general, los precios de algunos productos alimenticios siguen al alza, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores en un contexto donde se busca estabilizar la economía después de picos inflacionarios anteriores.
La inflación subyacente también ha caído, situándose en el 2,2% interanual. A pesar de la moderación de la inflación general, algunos productos alimenticios han visto aumentos significativos. Estos cambios se producen en un contexto donde todas las comunidades autónomas de España han experimentado tasas positivas de IPC, siendo Baleares y el País Vasco las más altas.
Es evidente que, a pesar de la tendencia de moderación en la inflación general, los precios de algunos productos alimenticios siguen al alza, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores en un contexto donde se busca estabilizar la economía después de picos inflacionarios anteriores.