Progresista 59.7%Conservador 40.3%

La inflación en España se eleva al 2,7% en julio, impulsada por el encarecimiento de electricidad y carburantes

Aumento se hace evidente a nivel nacional, mientras Cataluña presenta cifras levemente inferiores con un IPC del 2,3%

Publicado: 13 de agosto de 2025, 18:55

En julio, la inflación interanual en España se disparó al 2,7%, lo que representa un incremento de cuatro décimas respecto al mes anterior. Este aumento se atribuye principalmente al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, que tradicionalmente suben en verano debido a la demanda del turismo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la electricidad ha aumentado un 17,3% respecto al año anterior, mientras que el de los bonómetros ha crecido un 26,8%. En Cataluña, la inflación es del 2,3%, manteniéndose por debajo de la media nacional, a pesar de experimentar un aumento respecto a junio.

Significativos incrementos en los precios de alimentos como la carne de vacuno, que ha subido un 15,1%, y los huevos, que han aumentado un 18,3%, han sido observados, mientras que otros productos, como el aceite de oliva, han visto descensos en sus precios. Además, el precio del café ha aumentado un 19,8%. El contexto se complica con el aumento del precio de los servicios de transporte y entretenimiento. La tasa subyacente de inflación, excluyendo energía y alimentos frescos, ha crecido también, lo que plantea desafíos económicos tales como la discrepancia entre el aumento de precios y el crecimiento de salarios.

La inflación de julio marca un cambio de tendencia después de varios meses de moderación, lo que genera preocupaciones tanto para los consumidores como para las políticas económicas del país. Los consumidores han comenzado a ajustar sus hábitos de compra en respuesta a estos incrementos, optando por productos de marca blanca y reduciendo la cantidad de compras para mitigar el impacto de los precios.