Progresista 100%Conservador 0%

La inflación en España alcanza el 2,3% en junio tras el aumento de carburantes y alimentos, finalizando tres meses de descensos

El incremento se debe también a la inestabilidad internacional, afectando especialmente a los precios de la energía.

Publicado: 15 de julio de 2025, 12:06

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en España repuntó en junio de 2025 hasta el 2,3%, lo que representa un aumento de tres décimas respecto al mes anterior y marca el final de tres meses consecutivos de descensos en la tasa interanual. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de los precios de los carburantes y de ciertos alimentos, con un notable impacto de la inestabilidad internacional derivada de la guerra entre Israel e Irán.

El contexto del aumento en el precio del petróleo en los mercados internacionales ha sido identificado como el factor determinante detrás del ascenso de los carburantes, que influye directamente en el Índice de Precios de Consumo (IPC). A la vez, se ha observado una subida en los precios de productos de la cesta de la compra, especialmente en la carne, el pescado y el marisco, que han contribuido a un crecimiento del 2,8% en el sector alimentario. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía y los alimentos frescos, se ha mantenido estable en el 2,2%, igual que en mayo.

Desde el Ministerio de Economía, se ha destacado que, a pesar del repunte inflacionario, se continúa con una tendencia de estabilización de precios que beneficia el poder adquisitivo de los hogares. Por regiones, el INE ha señalado que las Islas Baleares y el País Vasco registraron las tasas más elevadas de inflación, alcanzando un 2,8%, mientras que Murcia y Canarias se mantuvieron en 1,7%. Los analistas advierten que el aumento persistente de los precios de alimentos podría dificultar el proceso de desinflación en España, lo que es crucial para las decisiones económicas y las políticas del Banco Central Europeo (BCE).