Progresista 70.3%Conservador 29.7%
La inflación en EE.UU. aumenta al 2,4% interanual en mayo, marcando un leve repunte en medio de tensiones comerciales
A pesar de las expectativas de un impacto mayor de los aranceles, el aumento es moderado y no anticipa cambios inmediatos en la política de tipos de interés.
Publicado: 11 de junio de 2025, 20:04
En mayo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos reflejó un aumento del 2,4% interanual, mostrando un leve ascenso desde el 2,3% de abril. Esta cifra estuvo alineada con algunas proyecciones, pero se encuentra por debajo de las expectativas de algunos economistas, quienes habían anticipado un incremento más significativo. El incremento mensual del IPC fue de apenas un 0,1%, mientras que los precios de los alimentos subieron un 0,3%. La incertidumbre causada por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump genera preocupaciones sobre el futuro económico.
Los analistas económicos debaten las proyecciones sobre la inflación, sugiriendo que el verdadero impacto de los aranceles se reflejará en los próximos meses. A pesar del aumento en los precios de alimentos y vivienda, los precios de energía cayeron un 1%, lo que ayudó a contrarrestar la presión inflacionaria. La Reserva Federal, que no anticipa cambios en las tasas de interés, está adoptando un enfoque cauteloso al evaluar las repercusiones de las políticas comerciales sobre la economía.
La guerra comercial sigue causando volatilidad en los mercados, aunque aún no se ha traducido en cambios visibles en las cifras de inflación. La reciente declaración de un acuerdo comercial con China añade más incertidumbre, mientras los consumidores intentan absorber los costos antes de la implementación total de las tasas adicionales. **Recientemente, el gobierno también ha considerado la modificación de políticas fiscales para mitigar el impacto inflacionario, aunque no se han anunciado decisiones definitivas al respecto**.
Los analistas económicos debaten las proyecciones sobre la inflación, sugiriendo que el verdadero impacto de los aranceles se reflejará en los próximos meses. A pesar del aumento en los precios de alimentos y vivienda, los precios de energía cayeron un 1%, lo que ayudó a contrarrestar la presión inflacionaria. La Reserva Federal, que no anticipa cambios en las tasas de interés, está adoptando un enfoque cauteloso al evaluar las repercusiones de las políticas comerciales sobre la economía.
La guerra comercial sigue causando volatilidad en los mercados, aunque aún no se ha traducido en cambios visibles en las cifras de inflación. La reciente declaración de un acuerdo comercial con China añade más incertidumbre, mientras los consumidores intentan absorber los costos antes de la implementación total de las tasas adicionales. **Recientemente, el gobierno también ha considerado la modificación de políticas fiscales para mitigar el impacto inflacionario, aunque no se han anunciado decisiones definitivas al respecto**.