Progresista 30%Conservador 70%
La inflación en Brasil alcanza el 5,17% en septiembre, impulsada por el aumento en los costos de energía
El incremento del índice nacional de precios al consumidor refleja una preocupación por el impacto en la economía nacional y la meta del Banco Central.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:39
En septiembre de 2025, la inflación en Brasil se aceleró alcanzando un 5,17% interanual, lo que representa un incremento de 0,04 puntos en comparación al mes anterior. Este aumento fue impulsado por un fuerte incremento en los precios de la energía, marcando un momento crítico para la economía brasileña.
El índice nacional de precios al consumidor experimentó un aumento del 0,48% en septiembre, con subidas en seis de los nueve productos y servicios evaluados, siendo el sector de la vivienda uno de los más afectados. A pesar de este aumento, el sector de alimentos y bebidas registró su cuarta disminución intermensual consecutiva, lo que podría influir en las decisiones económicas de los hogares brasileños.
La inflation está por encima de la meta del Banco Central, que busca un máximo de 4,5% para el cierre del año. Las proyecciones de los economistas sugieren un aumento de precios del 4,80% para 2025, y el Banco Central ha decidido mantener su tasa de interés en un 15% anual para contener la inflación, anticipando una desaceleración económica en el país.
El índice nacional de precios al consumidor experimentó un aumento del 0,48% en septiembre, con subidas en seis de los nueve productos y servicios evaluados, siendo el sector de la vivienda uno de los más afectados. A pesar de este aumento, el sector de alimentos y bebidas registró su cuarta disminución intermensual consecutiva, lo que podría influir en las decisiones económicas de los hogares brasileños.
La inflation está por encima de la meta del Banco Central, que busca un máximo de 4,5% para el cierre del año. Las proyecciones de los economistas sugieren un aumento de precios del 4,80% para 2025, y el Banco Central ha decidido mantener su tasa de interés en un 15% anual para contener la inflación, anticipando una desaceleración económica en el país.